Pobreza del 41,7%

La peor herencia, datos que duelen y un desafío descomunal para Javier Milei

El Indec publicó el dramático dato de pobreza con el que terminó el Gobierno de Alberto Fernández. Ahora será el desafío de Javier Milei cambiar esa realidad de la vida cotidiana argentina.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera miércoles, 27 de marzo de 2024 · 16:49 hs
La peor herencia, datos que duelen y un desafío descomunal para Javier Milei
El país enfrenta el enorme desafío de terminar con la pobreza en medio del fuerte ajuste Foto: Noticias Argentinas

El fracaso de la gestión presidencial de Alberto Fernández se ve claramente en los datos de la macroeconomía, pero también en el más doloroso de todos: la pobreza. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señaló que el tándem Fernández-Massa dejó un 41,7% de argentinos bajo la línea de pobreza y 11,9% de indigentes.

Alberto Fernández llegó al poder con una campaña en la que remarcó varias veces los 4.100.000 de nuevos pobres que hubo durante la gestión de Mauricio Macri, que terminó con un 35% de pobres. El expresidente peronista se distanció tanto de su principal competidor en las elecciones de 2019, que hasta se alejó en las cifras y empujó a la pobreza a un 41,7% más de argentinos.

La fuerte intervención estatal no logró su cometido ni con los Precios Cuidados ni los Justos, ni mucho menos logró llevar alimentos a los argentinos a partir de la restricción de las exportaciones. Tras repetirse el "Macri es hambre" en la campaña de 2019, el Gobierno anterior decidió crear la "Mesa del Hambre", un polémico organismo que solo se reunió cinco veces en todo el mandato y no logró elevar la calidad de vida de los argentinos.

Más allá de este penoso resultado de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), ahora el desafío lo tendrá Javier Milei, quien llegó a la Presidencia, en parte, producto de la pésima administración anterior. Con la alta inflación y el estancamiento salarial, es posible imaginarse que hoy la pobreza se encuentre por encima del 41,7% presentado por el Indec, correspondiente al segundo semestre de 2023, el cual lógicamente también estará muy por detrás en materia de indigencia.

En esa línea, el Gobierno mantiene la agenda de asistencia social por parte del Ministerio de Capital Humano, aunque lo haga en permanente conflicto con organizaciones sociales y parte de los partidos opositores. Con los resultados de la EPH, el Gobierno podrá dar cuenta de la urgencia que puedan tener los sectores más postergados y buscar un punto de negociación que termine con los conflictos y efectivice la asistencia a quienes lo necesitan.

Archivado en