Febrero cierra con buenas noticias para el bolsillo en medio de la alta inflación
Aunque se espera que la inflación sea alta, la segunda quincena de febrero registró bajas del 4,33% en productos de la canasta básica.
La segunda quincena de febrero trajo alivio para el bolsillo de los argentinos, con una fuerte desaceleración inflacionaria en los precios de los productos de la canasta básica. Luego del anuncio de la inflación de enero a mitad de mes, MDZ realizó un relevamiento que arrojó una baja de precios del 4,33%.
En medio de un contexto altamente inflacionario, en parte fomentado por el Gobierno para conseguir una corrección de precios, la desaceleración sienta bien para calmar las aguas de cara al primer discurso de Javier Milei frente a la asamblea parlamentaria. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, había augurado que este mes la inflación sería más baja que la de los anteriores, algo que empieza a verse como una posibilidad, aunque todavía los precios tengan en jaque a la popularidad del Gobierno.
Pasados quince días de la última canasta MDZ, su costo bajó $2.413, monto que parece menor dados los valores actuales de los productos, pero que en la sumatoria de gastos puede agrandarse. Ante una fuerte inflación y una alta pérdida de poder adquisitivo, que el Gobierno aún achaca a la gestión de Alberto Fernández, es aliviador ver que algo baje, aunque sea menos de $2.500.
La mayoría de los productos de almacén se mantuvieron en el mismo valor que a mediados de febrero, principalmente el agua, que bajó un 22,03% y los fideos secos, un 17,08%. Mientras tanto, el café tuvo un aumento del 15,83%, de una base $11.500 a la que se vendía el kilogramo en enero, lo que terminó ubicando el rubro un 4,17%.
Los alimentos frescos, en cambio, presentaron una fuerte baja, a pesar del 75,29% de aumento del kilogramo de tomates redondos. La baja en la papa (57,55%), la cebolla (20,20%), la lechuga mantecosa (20,65%) y la carne picada (22,89%), contribuyó para que los productos frescos bajaran un 14,90%. Similar al 14,90% que bajaron los productos de higiene, a pesar del aumento en el detergente (1,27%) y el del jabón blanco (1,02%), la baja del 52,51% en el papel higiénico terminó generando una baja del 15,33%.
En resumen, lo que a mediados de mes se conseguía por $55.691, a fin de febrero puede comprarse por $53.278. Esto representa una pequeña desaceleración cercana al 5% con respecto al fuerte incremento de los primeros quince días, en que este mismo ejercicio de MDZ había lanzado aumentos del orden del 27,65%.
En el total de febrero, los productos de la canasta básica relevados por este medio tuvieron aumentos del 22,12%, lo que significa que lo que podía comprarse a fines de enero por $43.627, ahora puede comprarse por $53.278, casi $10.000 más en tan solo un mes.

Fin de ciclo para las oficinas de Aerolíneas Argentinas: solo dos quedarán abiertas

Oxford Street, la calle histórica de Londres y vital para la cultura del rock

Cómo estará el clima en la ciudad este domingo

El papa Francisco y el arte

Cómo se sintió el temblor en el Valle de Uco y el Gran Mendoza

Cuenta DNI: los descuentos y beneficios para este domingo 27 de abril

De la calle a la fe: un recorrido por las frases más argentinas de Francisco
