Javier Milei recibió al Episcopado para discutir sobre la crisis social
El presidente mantuvo un diálogo con los referentes de la Iglesia que manifestaron una preocupación especial por los sectores vulnerables
El presidente Javier Milei recibió a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en la Casa Rosada durante la tarde del martes, donde trataron temas clave de la actualidad argentina, con énfasis en la situación social. A pesar de los puntos de vista disímiles sobre el abordaje de la pobreza, se destacó el diálogo cordial y fluido a la hora de buscar una solución a la crisis social.
No es secreto que la Iglesia y el Gobierno nacional se miran de reojo a la hora de hablar de pobreza, dado que se manejan con dos doctrinas distantes como lo son el liberalismo y la Doctrina Social de la Iglesia. El encuentro no es el primero entre referentes religiosos y de la administración nacional: se mantiene un correcto trato entre las partes y una voluntad de atacar a la pobreza, aunque las estrategias sean distintas.
Luego del encuentro, la Conferencia Episcopal difundió que la Comisión Ejecutiva encabezada por monseñor Oscar Ojea le resaltó al presidente "su preocupación por la situación económica" y "la contención de aquellos sectores vulnerables que sufren, principalmente la falta de alimento y medicamentos". Las autoridades destacaron que Milei mantuvo una "escucha atenta a todo lo planteado".
Más allá de los comunicados contra disposiciones del Gobierno que pueda hacer algún obispo, entre ellos hasta el propio monseñor Oscar Ojea, la relación entre Balcarce 50 y la cúpula eclesial se mantiene firme. Desde la Iglesia, sostienen también que su foco estará siempre puesto en los pobres, por lo que mantendrán su oposición cuando vean que la administración no ataca el problema de una forma en que entiendan deba hacerse.
“Déjense de mirarlo a él, empiecen a mirar a la gente que lo votó”, les indica reiteradas veces Francisco a los obispos que lo consultan por Javier Milei, en una clara forma de señalar un camino fuera de la discusión política. La Iglesia argentina, en sintonía con ello, va por el camino de la cercanía y el "acuerdo en las diferencias" a la hora de abordar la crítica situación social del país.
Vale también aclarar que la Iglesia espera, a pesar de tener un informe provisorio de pobreza realizado por la Universidad Católica Argentina, los datos oficiales que se presentarán a fin de mes. Luego de más de tres meses de discutir la asistencia social, renovar el acuerdo entre Cáritas y el Estado Nacional, y terminar las renuncias a las subvenciones salariales para los obispos, con los datos de pobreza comenzará un nuevo juego.
Desde la Iglesia, además, destacan que su rol político no es un rol partidario y que no ocupan ese lugar de "oposición" al Gobierno, que en tal caso también mantuvieron durante la gestión de Alberto Fernández, sino que va más por el lado del compromiso con los sectores más postergados. Cómo respuesta a esta postura, Casa Rosada mantiene su idea de "billetera abierta" para el Ministerio de Capital Humano, aunque continúan las auditorías para una mejor distribución de planes sociales e insisten en la necesidad de quitar a los intermediarios.
Del encuentro en Casa Rosada participaron monseñor Ojea, presidente de la CEA, Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, Carlos Azpiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, y ALberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata. Por parte del Gobierno de la Nación, estuvieron presentes, además de Javier Milei, la ministra Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino y el secretario de Culto, Francisco Sänchez.