Curiosidades

La familia real, Evita con ánimos de reina y el lado oscuro de la fiesta: lo que no sabías de la Vendimia

La Fiesta de la Vendimia es parte de la cultura histórica mendocina. Todo aquel que la contempla se lleva un recuerdo imborrable, pero también hay datos desconocidos que la engrandecen.

Redacción MDZ
Redacción MDZ viernes, 1 de marzo de 2024 · 19:10 hs
La familia real, Evita con ánimos de reina y el lado oscuro de la fiesta: lo que no sabías de la Vendimia
Las curiosidades de la Fiesta de la Vendimia de Mendoza Foto: Gobierno de Mendoza

La Fiesta de la Vendimia se ha transformado desde sus inicios hasta la actualidad. El escenario del Frank Romero Day y el territorio mendocino han sido testigos de numerosas ediciones, representaciones artísticas y han recibido a todo el turismo. En sus casi 90 años de existencia, la celebración ha dejado hechos y datos curiosos dignos de destacar.

Un recorrido por las curiosidades vendimiales. De la mano de Gustavo Capone, profesor de historia, MDZ Radio 105.5 FM analizó las perlitas de la Fiesta de la Vendimia.

La familia sea unida por la Vendimia

Las hermanas Elba e Isabel Espósito fueron reinas nacionales, Elba en 1963 e Isabel en 1971, ambas representaron a San Martín.

Otras hermanas conocidas por todos son las Otero. En este caso, Dana fue electa reina nacional en 2004 por Rivadavia y Tamara, virreina en 2010 por Junín.

Además, está el caso actual de las hermanas Lagos: Julieta fue Reina Nacional de la Vendimia en 2018 y ahora su hermana Florencia, representante del departamento de Rivadavia, está en la búsqueda de la corona nacional. 

Después, también hubo un linaje de madre a hija: "Violeta Mighetto fue reina en 1954 por Lavalle y su hija, Patricia Mónica Castro, en 1978 por Guaymallén", comentó Capone.

Un caso emblemático es la familia con sangre real, el trinomio Tous: Mayra Tous fue coronada como Reina Nacional de la Vendimia en 2020, continuando una tradición familiar ya que es sobrina de Mónica Tous y prima de Florencia Moreno Tous, quienes fueron Reinas Nacionales de la Vendimia en 1985 y 2008 respectivamente.

Por último, un caso especial, la primera soberana mamá: La virreina nacional de la Vendimia 2018, María José Di Marco, se convirtió en la primera madre en portar los atributos reales. Fue representante de Tupungato.

Juventud para portar el cetro

Un hecho imborrable en la memoria de los mendocinos es el de Martha Edith Manzotti, la maipucina tenía tan solo 14 años cuando fue coronada como Reina Nacional de la Vendimia en 1966. Es la soberana más joven de la historia. Entre risas, Gustavo Capone aclaró que "mintió con la edad porque no se podía presentar siendo tan joven". 

Martha Edith Manzotti. Facebook Info.Vendimia

El lado oscuro de la celebración

En casi 90 años, la Fiesta Nacional de la Vendimia sufrió consecuencias internas y externas que perjudicaron su celebración. Gustavo Capone destacó todos los casos.

En 1956, en el contexto político de la caída del peronismo, la Revolución Libertadora, el argumento de la crisis profunda y el miedo también de aquella dictadura que había llegado en el 55' prohibiendo todos los encuentros masivos, en febrero se suspendió la fiesta en Mendoza.

En 1959 hubo una epidemia de poliomielitis que va terminar generando, desde el punto de vista de la salud argentina, una campaña masiva contra la polio, lo cual golpeó a la Fiesta de la Vendimia. El Carrusel se suspendió y el Acto Central se trasladó a la explanada de Casa de Gobierno.

En 1985, por el terremoto de marzo durante el gobierno de Santiago Felipe Llaver, se suspende la Vendimia por segunda vez en su historia.

En 2002, en un contexto de crisis post corralito durante el gobierno de Roberto Iglesias, se modificaron las celebraciones. Entre los cambios que hubo, se decidió realizar el Acto Central en el Estadio Malvinas Argentinas.

En la edición del 2011 hubo una repetición que se suspendió por huelga durante el gobierno de Celso Jaque. Fue un escándalo, los artistas se quejaron porque los organizadores no habrían dispuesto las localidades necesarias para sus familiares, la gente arrojó cosas al escenario para manifestar su enojo por la suspensión.

Otro caso, pero que en esta ocasión solo fue postergado, fue en 2017 que durante uno de los ensayos del Acto Central, una parrilla de iluminación se desplomó sobre el escenario y una grúa se precipitó sobre las gradas del Teatro Griego dejando importantes daños en la infraestructura. Se postergó un día para realizar los arreglos correspondientes.

La corona que pudo ser presidencial

En 1947 quisieron coronar a Eva Perón como Reina Nacional de la Vendimia, las candidatas y autoridades provinciales habían tomado la decisión, pero Evita rechazó el honor y coronó en su lugar a Nélida Morsucci, de Tunuyán. La soberana recibió una joya de la esposa del expresidente de la Nación.

Nélida Morsucci con Evita y Perón.

Escuchá la nota completa

Archivado en