Aniversario

El Conicet cumple 66 años: por qué es tan importante para el desarrollo del país

La organización fue creada en el año 1958 y ya ha sido destacada por sus trabajos y aportes científicos.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 5 de febrero de 2024 · 17:15 hs
El Conicet cumple 66 años: por qué es tan importante para el desarrollo del país
El Conicet cumple 66 años. Foto: Efe.

Un 5 de febrero pero 1958 se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). En su aniversario número 66, reafirmó su compromiso con la promoción de la investigación científica y tecnológica en la Argentina.

Se fundó mediante un Decreto Ley, en respuesta a la percepción socialmente generalizada de la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país.

Se conforma con investigadores/as, becarios/as de doctorado y postdoctorado, técnicos/as y profesionales de apoyo a la investigación, y personal de administración. Sus actividades se desarrollan en cuatro grandes áreas: ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales; ciencias Biológicas y de la Salud; ciencias Exactas y Naturales, y ciencias Sociales y Humanidades.

El reconocimiento al Conicet

En el marco de su aniversario, el Conicet insistió en que la ciencia y la tecnología son herramientas indispensables para el desarrollo y la consolidación de una soberanía nacional plena. El Consejo se desempeña en este rol y, de hecho, en 2023 volvió a posicionarse por quinta vez consecutiva como el principal Organismo gubernamental de Latinoamérica en materia de producción científica, según el ranking Scimago.

El Conicet cumple 66 años.

En tal sentido, la comunidad del CCT NOA Sur reafirma este modo de entender el quehacer científico, como política de Estado, para la construcción de un país más justo e igualitario; promoviendo investigaciones, descubrimientos, avances y transferencias que apunten a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de la humanidad.

Archivado en