Presenta:

Paro de transporte: la UTA paralizará su actividad en el país tras el fracaso de las negociaciones salariales

El anuncio lo dieron este jueves, luego de la fallida reunión con los referentes de la Secretaría de Trabajo.
La UTA convoca un paro nacional. Foto: Telam
La UTA convoca un paro nacional. Foto: Telam

La eliminación del Fondo Compensador fue sólo un puñal más para la crisis que atraviesa el transporte urbano de pasajeros del interior. Este jueves, en horas del mediodía, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que habrá un paro nacional el martes 5 de marzo, luego de que fracasara la negociación salarial con la Secretaría de Trabajo. Esta paralización no se pisará con la medida de fuerza docente que se desarrollará el 4.

Luego de que el Ministerio de Economía diera de baja este Fondo, se tensionó aún más la relación entre Nación y las provincias, sumando un nuevo capítulo a la novela de disputas. Y es que, como ocurre con la educación, se puso en relieve quién debe hacerse cargo del financiamiento del transporte público.

El oficialismo tiene una postura clara desde que llegó al poder: las jurisdicciones deben asumir la responsabilidad de sus territorios, pues son las que -en este caso- tienen la facultad regulatoria en materia de transporte. Es por eso que hoy la Secretaría de Trabajo no dio lugar a las peticiones de la UTA y de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajes (FATAP), desencadenando en esta medida de fuerza.

El pedido de la UTA 

El gremio de los colectiveros exige equiparar los salarios de los trabajadores del interior con los de las empresas del
AMBA, que ya fueron acordados. Y, de hecho, había establecido un paro de 24 horas para principios de febrero, el cual se desactivó luego de que la cartera laboral de Nación dictara un periodo de conciliación obligatoria por 15 días hábiles.

Ese periodo de conciliación expira mañana, y no hay acuerdo. "En atención al vencimiento del periodo de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas, durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024", informaron las autoridades de la UTE.

El martes 5 de marzo habrá paro de transporte a nivel nacional.

"Oído ello, el funcionario actuante insta a las partes a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones superadoras de las diferencias planteadas y explorar alternativas de consenso. Asimismo, les requiere comunicar a esta cartera de Estado cualquier novedad respecto de las temáticas de autos", agregó el comunicado. 

"Por otro lado, y a efectos de monitorear el estado de situación y proseguir con las tratativas, designa nueva fecha de audiencia virtual para el día 7 de marzo de 2024 a las 13:00 horas, comunicando el ID habilitante a las partes a sus correos electrónicos registrados ante esta Cartera. Quedando todos los comparecientes, por este acto, debidamente notificados", cerró.