ver más

Cambio favorable: la gran noticia para los mendocinos que viajan a Chile

Al mismo tiempo que bajan dólar blue y MEP en Argentina, sube el dólar el Chile. Cómo es la cuenta a la hora de viajar y por qué conviene mucho más que hace un mes.

La devaluación que sufre el peso chileno respecto al dólar en estos días es una "buena" noticia para los mendocinos -y argentinos en general- que tiene planificado realizar un viaje al país trasandino, sea de vacaciones o de compras. Es que, en estos momentos, el cambio se torna mucho más favorable que en el resto de la temporada de verano.

Este lunes el dólar volvió a subir del otro lado de la cordillera de los Andes y se vende a 989 pesos chilenos. Se trata de una cifra alta si el parámetro de comparación es el resto de la temporada de verano (osciló los 850-900 durante enero y desde febrero viene en alza), pero también el máximo histórico del país, de $1.000 en julio y en septiembre de 2022. Medios chilenos afirman que se espera que el dólar siga en tendencia "alcista" esta semana.

Al mismo tiempo, los dólares a los que se tiene acceso en la Argentina se encuentran a la baja en estos días. El blue se vende a $1.080 y el MEP o dólar bolsa cotiza a $1.055. El único dólar que está en alza es el oficial, que llegó a $859 este lunes y repercute de forma directa en el dólar tarjeta, el cual queda en el orden de los $1.375 (con la suma de impuestos). 

Conviene comprar dólares en Argentina y con esos dólares comprar chilenos en Chile.

Como el dólar baja en la Argentina al mismo tiempo que sube en Chile, el cambio se vuelve más favorable para los argentinos. Y lo que conviene es adquirir la moneda estadounidense en nuestro territorio y, ya en Chile, con esos dólares comprar pesos chilenos. 

Por ejemplo, hoy se necesitan 108.000 pesos argentinos para comprar 100 dólares (al cambio blue). Con esos 100 dólares, en Chile se pueden comprar 98.900 chilenos.

El cambio es más favorable para los argentinos que hace un mes. 

La comparación con los últimos días de enero da cuenta que el cambio está más favorable para los argentinos ahora. En la última semana de enero, el dólar blue cotizaba a 1.250 pesos argentinos, por lo cual se necesitaban 125.000 pesos argentinos para comprar 100 dólares. Con esos 100 dólares en Chile se podían comprar aproximadamente entre 85.000 y 90.000 pesos chilenos

Esta sencilla cuenta deja un par de conclusiones: tal y como viene sucediendo en lo que va de la temporada de verano, a la hora de cruzar a Chile conviene adquirir dólares en Argentina y con esos dólares comprar pesos chilenos en el país vecino. La diferencia entre el blue (o el MEP) y el dólar tarjeta es aproximadamente de 300 pesos argentinos, por lo cual realizar gastos en dólares en tarjeta de crédito y luego cubrirlo con pesos es totalmente desfavorable. Si se hacen gastos con tarjeta de crédito en Chile conviene luego cubrir esos gastos con dólares. Utilizar la tarjeta de débito tampoco conviene (hace la inmediata reconversión a dólar tarjeta), salvo que la misma debite dólares de la caja de ahorro en dólares. 

¿Y qué ocurre al comprar en nuestro país directamente pesos chilenos? Tampoco es conveniente. Vamos con otro ejemplo para graficarlo: hoy con 100.000 pesos argentinos se consiguen poco más de 78.000 pesos chilenos en el cambio directo de divisas sudamericanas en Mendoza. Este precio puede variar depende dónde se consulte. Ahora bien, con esos 100.000 pesos argentinos se pueden comprar cerca de 92 dólares. Y con esos 92 dólares -ya en territorio chileno- se pueden comprar casi 91.000 chilenos.