Tarjetas de crédito: seis consejos financieros para evitar grandes deudas
Una guía paso a paso para sacar el mejor provecho de las tarjetas de créditos y ayudar en las finanzas del hogar sin generar deudar impagables.

La tarjeta de crédito es una herramienta financiera poderosa que ofrece una amplia gama de beneficios y comodidades para gestionar nuestras finanzas personales. Sin embargo, su uso requiere de responsabilidad y conocimiento para evitar caer en deudas excesivas que puedan afectar nuestra estabilidad económica.
Te Podría Interesar
Cuál es la principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito radica en la forma en que se gestionan los pagos y los fondos asociados a cada una:
- Con una tarjeta de crédito, el titular puede realizar compras o retiros de efectivo hasta un límite de crédito preestablecido por la entidad emisora de la tarjeta. Estas transacciones generan una deuda que debe ser pagada en el futuro, generalmente en un plazo determinado, junto con los intereses correspondientes si no se cancela el saldo total al final del período de facturación. La tarjeta de crédito permite financiar compras y pagos a plazos, y suele estar asociada a beneficios como programas de recompensas, seguros y protecciones adicionales.
- Una tarjeta de débito está vinculada directamente a la cuenta bancaria del titular. Cuando se realiza una compra o un retiro de efectivo con una tarjeta de débito, el monto correspondiente se descuenta automáticamente del saldo disponible en la cuenta bancaria asociada. No se genera una deuda, ya que el dinero se toma directamente de los fondos disponibles en la cuenta. Las tarjetas de débito suelen utilizarse para realizar pagos en comercios, retirar efectivo en cajeros automáticos y realizar transferencias bancarias, entre otras operaciones.
Consejos para utilizar la tarjeta de crédito sin fallar en el intento
El Banco Provincia publicó una serie de consejos fundamentales para utilizar la tarjeta de crédito de manera responsable y evitar caer en deudas innecesarias:
- Pago Mínimo: Evita abonar solo el pago mínimo de tu tarjeta de crédito. Si bien puede proporcionar un alivio financiero temporal, conlleva intereses y costos adicionales que aumentan tu deuda total. Es esencial comprender el Costo Financiero Total (CFT) asociado, que incluye no solo la tasa de interés, sino también impuestos y gastos administrativos.
- Adelantos de Efectivo: Utilizar los adelantos de efectivo de tu tarjeta de crédito puede ser conveniente en situaciones de emergencia, pero también tiene un costo significativo. Este servicio implica un préstamo con intereses, por lo que se debe evitar su uso frecuente para evitar acumular deudas.
- Consumos con Descuento: Aprovechar los descuentos y beneficios asociados con tu tarjeta de crédito puede ser tentador, pero es importante no excederse en los consumos solo para obtener un descuento. Realiza compras solo si se ajustan a tu presupuesto mensual y necesidades financieras.
- Planificación Financiera: Incluye tus consumos con tarjeta de crédito en un presupuesto financiero integral. Esto te ayudará a controlar tus gastos, evitar sorpresas desagradables al recibir el resumen y garantizar que puedas pagar el saldo total sin recurrir al pago mínimo.
- Cuotas: Si optas por pagar tus compras en cuotas, asegúrate de hacerlo de manera responsable. Si bien puede ser útil para distribuir los gastos a lo largo del tiempo, acumular demasiadas compras en cuotas puede resultar en un aumento del pago mínimo y una mayor deuda a largo plazo.
- Número de Tarjetas: Limita el número de tarjetas de crédito que posees para evitar gastos excesivos y dificultades para controlar tus finanzas. Mantener un control sobre una sola tarjeta facilita el seguimiento de los gastos y la gestión de pagos.