Insólito descubrimiento: logran recrear el gusto de cervezas milenarias
Científicos argentinos colaboraron con una cervecería y descubrieron los secretos mejor guardados de los antiguos maestros cerveceros.
Una cervecería artesanal logró recrear variedades de cerveza que cuentan con una historia de miles de años, propias de las culturas egipcias y guaraníes. Ahora, buscan llegar a obtener el sabor de la primera cerveza documentada en la historia universal, de hace siete mil años en la antigua China.
La cerveza es una de las bebidas más populares del mundo y con una gran cantidad de fanáticos en la Argentina, pero tiene detrás una historia milenaria que atraviesa culturas de todas partes del mundo. Ahora, la empresa Baum, de Mar del Plata, logró recrear dos antiguas cervezas de origen egipcio y guaraní, con vistas a recrear una de origen chino. Del proceso, participó un científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Mariano Bonomo.
Esta reversión de Baum se llamará "Espíritu Milenario" y la empresa ya la anuncia como un producto que pondrá a la venta "próximamente". Bonomo comentó al respecto de este innovador proyecto: “La propuesta me resultó muy interesante, porque es una manera de llevar el conocimiento científico a otros espacios y a un público que quizás no es el que va siempre a los museos o se interesa por la arqueología”.
Argentina ocupa el puesto 43 en consumo de cerveza per cápita por año, con un consumo promedio en torno a los 41,3 litros, siendo uno de los que mayor cantidad consume en Latinoamérica. Esto invita, entonces, a innovar en nuevas variedades de cerveza para los consumidores, ofreciendo productos que normalmente no se encuentran en el mercado local.
"La primera inquietud de la empresa era hacer la cerveza egipcia. Les propuse apuntar también a algo más sudamericano, por lo interesante que era por ejemplo el caso de las poblaciones guaraníes, cuyos primeros registros se remontan hasta hace más de dos mil años y que tuvieron una gran expansión demográfica a través de los ríos de la cuenca del Plata y la costa atlántica de Brasil a lo largo de 1.500 años”, indicó el especialista del Conicet sobre la propuesta de recrear una cerveza de los tiempos de la América prehispánica.

Para lograr ambos productos, con la colaboración de un especialista en Antropología como Bonomo, la cervecera apuntó a utilizar los mismos ingredientes que se usaban en aquel tiempo, sin reemplazarlos con productos similares. Así, para la versión egipcia usaron dátiles, miel, trigo espelta y sarraceno, pan y jengibre, mientras que para la guaraní emplearon malta de maíz, malta de maíz caramelo, mandioca, algarroba, miel y ananá, pudiendo acelerar la fermentación.
El origen de los distintos tipos de cerveza
La cerveza llegó a la cuenca del Nilo de la mano de los sumerios, de la Antigua Mesopotamia, dándole una utilidad como ofrenda mortuoria, medio de pago o alimento. A diferencia de la actual bebida que se consume, basada en una evolución que tuvo el producto en Europa, esta tenía una consistencia más sólida y era de consumo común entre las clases altas y bajas de aquella población.
Del mismo modo, la guaraní no es un producto igual a la cerveza pilsen, la IPA, la APA o las distintas versiones que pueden conseguirse en góndolas y bares. "Nos basamos en estudios sobre esas tinajas que permitieron identificar almidones arqueológicos de maíz, es decir restos de esta planta, a la que fermentaban en esos recipientes luego de su cocción. También se hallaron en ellas marcas en los bordes internos, que quedaron como huella del proceso de fermentación. Es un tipo de evidencia indirecta concreta que se complementa con lo que surge de las crónicas”, indicaron desde Baum.
Ahora, el desafío para ellos es lograr la formulación de una variedad que imite una antigua cerveza china de siete mil años, la más antigua de la que se tiene evidencia. El desafío buscará lograr un producto en base al descubrimiento de unas jarras encontradas cerca del río Amarillo, utilizadas en la antigüedad para la elaboración de la popular bebida.

14 provincias en alerta este lunes por tormentas y ráfagas de hasta 80 km/h

Lunes con cielo nublado y lloviznas: así arranca la semana Mendoza

Implementarán el primer Censo de Fluidez lectora del año: en qué consiste

Los números de la dictadura militar: la "historia completa" y la "memoria"

24 de marzo: habrá una única marcha luego de 19 años de movilizaciones

Cómo son los cortes de tránsito por el Día de la Memoria

Quiénes fueron los condenados por los crímenes de lesa humanidad
