Compras en el exterior: se amplió el límite pero con controles más estrictos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las reglas para las compras en el exterior, ampliando el límite a USD 3.000 pero imponiendo nuevas restricciones.
A partir del 2 de diciembre, las compras por internet desde el exterior sufrieron un cambio significativo. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una nueva normativa que modifica los límites y las condiciones para realizar estas adquisiciones.
Una de las principales novedades es el aumento del tope permitido para las compras personales, que pasó de USD 1.000 a USD 3.000. Esta medida busca flexibilizar el acceso a productos internacionales y fomentar el comercio electrónico. Sin embargo, esta mayor libertad viene acompañada de nuevas restricciones.
La Resolución General 5.608/2024 establece que cada envío podrá incluir hasta tres unidades de un mismo producto y no podrá superar los 50 kilos de peso. Además, se limita a cinco envíos por año por persona. Estas medidas buscan evitar la reventa de productos y garantizar que las compras sean efectivamente para uso personal.
Otro punto importante es la exención de aranceles para compras menores a USD 400. Para montos superiores, se aplicarán tarifas sobre el excedente. Esta medida busca fomentar el consumo de productos de menor valor y simplificar los trámites aduaneros para los consumidores.
Es importante destacar que estas nuevas normas se aplican a las compras realizadas a través de couriers privados, y no al servicio de "puerta a puerta" ofrecido por el Correo Argentino.
La implementación de estas medidas busca lograr un equilibrio entre facilitar el acceso a productos internacionales y garantizar la recaudación fiscal. Sin embargo, algunos consumidores podrían verse afectados por las nuevas restricciones, especialmente aquellos que realizan compras frecuentes en el exterior.
Por otro lado, las empresas de correo y logística deberán adaptarse a estos cambios y ajustar sus procedimientos para cumplir con las nuevas regulaciones. Se espera que esta actualización impulse la formalización del comercio electrónico y genere mayor transparencia en las operaciones de importación.
En resumen, las nuevas reglas para las compras en el exterior representan un avance en términos de flexibilización, pero también imponen mayores controles y restricciones. Los consumidores deberán informarse detalladamente sobre las nuevas disposiciones para evitar inconvenientes al realizar sus compras.