El informe anual de Hootsuite, y las 5 claves indispensables a tener en cuenta
El desafío está claro: no basta con ser visible; lo que se viene en redes sociales 2025 es ser relevante.
En 2024 el mundo digital ha avanzado a una velocidad vertiginosa, y el universo de las redes sociales se ha convertido en mucho más que un escaparate para las marcas personales y empresariales. Hoy son el epicentro de las estrategias de comunicación con los distintos públicos. Sin embargo, el éxito en estas plataformas no es un juego de azar. El informe de tendencias 2025 de Hootsuite, basado en la experiencia de 3.864 especialistas en marketing de 99 países, revela que las estrategias efectivas dependen de una combinación precisa de tecnología, creatividad y análisis de datos.
Hootsuite es una plataforma líder de gestión de redes sociales que permite a empresas y profesionales planificar, programar, analizar y optimizar contenido en múltiples redes sociales, desde un único panel de control.
A continuación, las cinco tendencias que dominarán las redes sociales en 2025:
1. Marketing basado en resultados: el ROI como estrella del norte
En un panorama donde el 79% de las marcas consideran el conocimiento de marca un objetivo fundamental, las redes sociales están redefiniendo su rol. Las empresas están dejando atrás métricas de vanidad como "me gusta" y "compartidos" para enfocarse en indicadores tangibles de éxito, como la generación de leads y ventas directas. El informe de Hootsuite muestra que el 62% de los especialistas en marketing social ya utilizan herramientas de escucha social para conectar sus esfuerzos con resultados comerciales concretos.
Estas herramientas permiten identificar brechas de mercado, analizar el sentimiento (“Sentiment”) de las audiencias y anticiparse a crisis potenciales. Un ejemplo destacado es el uso de campañas basadas en la escucha activa que han demostrado incrementar el tráfico en un 35% y los nuevos clientes en un 10% en algunos casos analizados.
2. La disrupción creativa: el fin de las reglas rígidas
El entretenimiento se ha convertido en el núcleo de las estrategias de contenido. Incluso la educación está desafiada, y de allí es el auge del concepto de “edutainment”, el blend entre educación y entretenimiento. Según el reporte, el 48% de las marcas afirman que al menos el 60% de su contenido está diseñado para entretener, educar o informar sin promover directamente sus productos; lo que en marketing se llama “vender sin vender”. Entre estas, el 24% ha adoptado una postura audaz, dedicando entre el 81% y el 100% de su contenido a este tipo de interacciones.
El cambio responde a las expectativas de las audiencias, especialmente en plataformas como TikTok, donde el contenido atrevido y la valentía creativa se han vuelto esenciales. Sin embargo, este enfoque no es para todas las marcas: solo el 17% están dispuestas a tomar riesgos creativos significativos. Las marcas conservadoras están descubriendo que aflojar las riendas no solo amplía los límites de su alcance, sino que también refuerza la conexión emocional con sus audiencias.
3. Inteligencia artificial generativa: de asistente a protagonista
En 2025, la Inteligencia Artificial generativa será la herramienta más poderosa del arsenal digital. Su adopción está creciendo exponencialmente: el informe destaca que el 65% de los gerentes y profesionales de marketing ya utilizan la IA para optimizar la creación de contenido y la planificación estratégica.
Los beneficios son claros: automatización de tareas repetitivas, análisis de grandes volúmenes de datos y personalización de mensajes a escala. Esta tecnología no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también libera tiempo para que los equipos humanos se centren en la innovación. Un ejemplo mencionado en el informe es cómo la IA ha reducido los tiempos de creación de contenido en un 40%, permitiendo a las marcas ser más ágiles y relevantes en un entorno dinámico.
4. Interacciones proactivas: cómo construir relaciones auténticas
El 41% de las organizaciones ya están experimentando con interacciones proactivas en redes sociales, una tendencia que gana terreno rápidamente. Las marcas están participando estratégicamente en conversaciones relevantes en las secciones de comentarios, especialmente con creadores de contenido. Por caso, ya no es una respuesta pasiva a los comentarios, sino que se esfuerzan por dialogar en público o por mensajes directos, y ofrecen automatizaciones para resolver más rápidamente las inquietudes de lascomunidades.
La investigación de Hootsuite, en colaboración con Social Element, revela que los comentarios que generan más interacción tienen entre 10 y 99 caracteres y son publicados dentro de las primeras 24 horas de la publicación original. Además, cuando el creador responde a estos comentarios, la visibilidad de la marca se incrementa en un 60%. Este enfoque está transformando los comentarios en herramientas estratégicas para generar engagement y fidelizar audiencias.
5. Microviralidad: pequeñas historias, grandes impactos
El informe destaca un fenómeno emergente: la microviralidad. Este enfoque se basa en contenidos que resuenan con nichos específicos, generando un impacto emocional profundo. Más del 43% de las marcas encuestadas han probado nuevos tonos de voz o personajes, incluso en plataformas como TikTok, donde el contenido disruptivo es más valorado.
Este tipo de experimentación no solo permite captar nuevas audiencias, sino que también fortalece la conexión con las existentes.
Cifras clave que resumen el panorama 2025 en redes sociales
- 48% de las marcas priorizan contenido entretenido sobre la autopromoción.
- El uso de IA generativa reduce los tiempos de creación de contenido en un 40%.
- Las herramientas de escucha social son utilizadas por el 62% de los especialistas para medir el ROI.
- Los comentarios estratégicos incrementan la visibilidad en un 60% cuando los creadores responden.
Algunas recomendaciones personales para el 2025
Actualmente, +1.2 millones de personas forman parte del ecosistema de mis redes sociales. En base a esta experiencia de más de 20 años creando contenido constantemente en todo tipo de plataformas, acerco estas cinco recomendaciones que pueden ser útiles para el nuevo año:
- Céntrate en las relaciones humanas: escucha a tus audiencias, participa en sus conversaciones y cultiva conexiones reales. Analiza las estadísticas -puedes hacerlo con Inteligencia Artificial- y detecta tendencias.
- Optimiza con IA, pero no olvides lo humano: la tecnología es una herramienta, no un sustituto de la creatividad y el pensamiento estratégico.
- Sé valiente con la creatividad: las reglas tradicionales están quedando atrás; arriesgar es ganar.
- Mide lo que importa: más allá de las métricas de vanidad, busca indicadores que conecten directamente con los objetivos comerciales. Hoy no es tan crucial la cantidad de seguidores, como el impacto que se genera con el contenido, que debe agregar valor y no centrarse exclusivamente en la venta.
- Experimenta sin miedo: la microviralidad y la disrupción creativa son oportunidades para destacarte y conectar a niveles más profundos.
Las personas y marcas que lideren no serán aquellas que persigan todas las tendencias, sino las que dominen aquellas que realmente importan.
Estás listo para convertirte en una de ellas
* Daniel Colombo. Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell.
IG: daniel.colombo
Podes visitar mi canal de YouTube haciendo click aquí.