ciclo lectivo

Se publicaron las fechas del inicio de clases 2025 y las vacaciones de invierno

El calendario para el próximo año ya se encuentra disponible en cada cada una de las provincias.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 6 de diciembre de 2024 · 19:45 hs
Se publicaron las fechas del inicio de clases 2025 y las vacaciones de invierno
Ya se dio a conocer el calendario escolar para cada una de las provincias y ciudad de Buenos Aires. Foto: Freepik

Cada una de las provincias del país publicaron las fechas que dan inicio y cierre del ciclo lectivo 2025. En CABA y en la Provincia de Buenos Aires el receso invernal se dará desde el 21 de julio al 1 de agosto. Los ministros de cada provincia se comprometieron a garantizar 190 días de clases durante todo el año. 

Los calendarios escolares 2025 de todas las provincias fueron publicados por la secretaria de Educación de la Nación (CFE). Los ministros se comprometieron a dar cumplimiento de los 190 días de clases y, en el caso de no cumplir, deberán implementar formas de recuperar el tiempo de clases que se haya perdido. Esta determinación fue tomada en la asamblea del CFE, tras hacerse público el calendario de los feriados de cada provincia y los nacionales.  

Inicio de las clases en 2025

Quienes comenzarán, el lunes 24 de febrero, serán los alumnos de CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

El martes 25 de febrero, por su parte, se sumarán los alumnos de Neuquén. Y el miércoles 26, las escuelas de Chaco y La Pampa.

En tanto que las clases empezarán el miércoles 5 de marzo (tras los feriados de carnaval) para los alumnos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Fin de clases en 2025

Las primeras provincias que terminarán las clases en 2025 serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, el viernes 12 de diciembre.

CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego terminarán las clases el 19 de diciembre. Santa Cruz lo hará un día antes, el jueves 18.

El ciclo lectivo 2025 terminará el 22 de diciembre en las provincias de Buenos Aires, Misiones y Salta.

La provincia de La Pampa, por su parte, fijó como cierre del calendario escolar 2025 el viernes 26 de diciembre, al día siguiente de Navidad.

Cuándo serán las vacaciones de invierno en 2025

En 2025 el receso invernal será del 21 de julio al 1° de agosto en provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero.

Otro grupo de provincias tendrán sus vacaciones de invierno del 14 al 25 de julio. Serán Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En cambio, el receso invernal será del 7 al 18 de julio en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Así es la propuesta para garantizar los 190 días de clase

Todas las provincias se comprometieron a garantizar como mínimo 190 días de clases en el periodo lectivo de 2025La resolución 484/24 del Consejo Federal de Educación contempla como “día efectivo de clase” una jornada con un piso mínimo de 4 horas reloj de actividad pedagógica en la escuela. En caso de que no se cumpla con ese mínimo, deberán implementarse distintas “medidas de compensación” con el fin de garantizar “el cuidado de las trayectorias escolares”.

Esa resolución se propone elaborar una “estrategia federal de seguimiento del cumplimiento efectivo” de los 190 días de clase. También cade destacar que, retoma una serie de posibles medidas de compensación del tiempo escolar perdido que habían acordado los ministros en 2010, cuando establecieron la meta de 190 días.

Las alternativas incluyen extender la jornada de clase, acortar o readecuar el receso invernal, ampliar el ciclo lectivo, dictar clases en días extras, reestructurar los períodos de recuperación y evaluación de diciembre y marzo, adelantar el inicio del ciclo lectivo del año posterior, usar medios tecnológicos para intensificar la enseñanza, trasladar de manera provisoria los alumnos a otras escuelas cercanas (en caso de problemas de infraestructura), o definir otras estrategias institucionales para garantizar la presencia de docentes y estudiantes.

Los ministros acordaron que, si en 2025 la cantidad de horas dictadas (es decir, “efectivas”) fuera menor a 760 horas reloj, será obligatorio implementar como estrategia de compensación la recuperación de los días u horas de clase no dictadas, “hasta alcanzar o superar esta cantidad mínima”.

Archivado en