Avance científico

Qué es el Ecmo Móvil, la tecnología aplicada a la salud que recibió reconcomiendo internacional

El hospital Cullen de Santa Fe fue ponderado entre la comunidad científica internacional por ser el único del país en utilizar un novedoso sistema de traslado para pacientes críticos.

José Graells
José Graells martes, 3 de diciembre de 2024 · 22:30 hs
Qué es el Ecmo Móvil, la tecnología aplicada a la salud que recibió reconcomiendo internacional
El hospital Cullen de Santa Fe fue reconocido internacionalmente. Foto: GSFE

El Hospital José M. Cullen de la provincia de Santa Fe se destacó por ser el único efector público de Argentina que utiliza el sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) para el traslado de pacientes críticos. Este innovador programa fue reconocido en la revista internacional Artificial Organs por su eficacia, comparada con los estándares de países de ingresos altos.

La tecnología ECMO consiste en un sistema que extrae la sangre del paciente, elimina el dióxido de carbono y la oxigena antes de devolverla al cuerpo. Este procedimiento se emplea en casos extremos de insuficiencia respiratoria o cardíaca, donde otros métodos de soporte vital han fallado.

La novedad causó mucha alegría entre toda la comunidad de la salud pública de Santa Fe, ya que se trata de un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación que cada uno de los profesionales entrega diariamente. Según el médico Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, “es una de las prácticas de mayor complejidad en medicina, especialmente durante traslados”.

El artículo publicado en Artificial Organs, titulado "Complicaciones durante la transferencia de oxígeno por membrana extracorpórea en Argentina: un estudio observacional multicéntrico", analiza el trabajo del Cullen junto a otros hospitales de alta complejidad, como el Italiano y el Alemán en Buenos Aires, y el Privado Universitario de Córdoba.

Hospital Cullen de Santa Fe. Foto: GSFE

Un equipo multidisciplinario y público

El programa ECMO Móvil del Hospital Cullen comenzó en 2015 y desde entonces ha realizado más de 75 intervenciones, de las cuales la mitad han sido rescates con ECMO Móvil. “Cuando se debe realizar un traslado, además de la tecnología, se necesita un equipo capacitado y una logística impecable”, enfatizó el director del hospital Cullen, Bruno Moroni.

El 99% de los traslados se realiza con el servicio del 107, dependiente de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR). Este sistema ha permitido extender el alcance del ECMO Móvil a localidades fuera del centro-norte de Santa Fe, incluyendo Granadero Baigorria, Paraná, Bell Ville, Marcos Juárez y hasta Buenos Aires, cuando los pacientes requieren trasplantes.

“La sobrevida de los pacientes tratados con ECMO Móvil es superior al 50%, un porcentaje destacable considerando la gravedad de los casos”, señala Carrizo.

Formación y estrategia regional

Además de salvar vidas, el programa ECMO Móvil tiene un fuerte enfoque en la formación. Desde antes de su implementación, el equipo desarrolló estrategias de capacitación y regionalización para articular con hospitales de menor complejidad. Esto incluye jornadas de entrenamiento y simulaciones para profesionales de otras provincias interesados en implementar programas similares.

“Queremos que otros efectores conozcan este método y sepan que en Santa Fe hay un equipo público preparado para brindar esta asistencia en situaciones de riesgo extremo”, subrayó Carrizo.

El reconocimiento en Artificial Organs valida el esfuerzo del Hospital Cullen y refuerza su lugar en la Organización Internacional de Soporte Extracorpóreo (ELSO). Esto permite al hospital compararse con estándares globales y seguir mejorando la atención en salud pública.

El programa ECMO Móvil no solo refleja la capacidad técnica y humana del sistema de salud santafesino, sino que también pone en evidencia cómo un hospital público puede liderar en innovación y salvar vidas con recursos y coordinación ejemplares.

Archivado en