Margarita Barrientos, una de las "100 mujeres más inspiradoras del año"
Vivió en la calle, cartoneó para comer y durmió bajo techos de chapa. Actualmente dirige una fundación que brida comida, salud y educación. Pequeña biografía de una gran luchadora contra el hambre.
La BBC de Londres incluyó a Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones de Villa Soldati, Buenos Aires, en su lista de las "100 mujeres más inspiradoras del año". Según la compañía estatal inglesa de televisión, Barrientos merece la mención por "su dedicación en la lucha contra el hambre en Argentina, donde un 53% de los 46 millones de habitantes ahora viven en la pobreza”.
El certamen reconoció a mujeres de diferentes países como la actriz estadounidense Sharon Stone, la cantante británica Raye, la francesa superviviente de violación Gisèle Pelicot o la iraquí Nadia Murad, quien recibió el Premio Nóbel de la Paz.
“Buscábamos candidatas que hubieran aparecido en los titulares o influido en historias importantes durante los últimos doce meses, así como aquellas que tuvieran historias inspiradoras para contar o hubieran logrado algo significativo e influido en sus sociedades de maneras que no necesariamente aparecerían en las noticias”, explicó BBC en su web oficial.
Quién es Margarita Barrientos
Margarita Barrientos vivió gran parte de su vida debajo de la línea de pobreza y aún así fundó un comedor que comenzó dándole de comer a 15 personas y ahora alimenta a más de 5 mil. Además, creó la Fundación Margarita Barrientos que impulsa diferentes iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos: el centro de salud Angela Palmisano, centros de primera infancia, el centro de día para adultos mayores “José Silva”, biblioteca, taller de costura, panadería, centro polideportivo, orquesta infantil de música y centro de atención a víctimas de violencia.
Además, en Santiago del Estero construyó y gestiona una sede, donde funciona un comedor, un hogar de ancianos y consultorios médicos. ¿Quién es esta mujer reconocida mundialmente por su solidaridad y dedicación a los demás?
Nació en Añatuyá, una pequeña localidad santiagueña. Desde su primera infancia conoció la pobreza. Luego, en su adolescencia, murió su madre y su padre la abandonó. Se trasladó a Buenos Aires y pudo observar la diferencia de ser pobre en una gran metrópolis donde sin dinero no están garantizados el techo y la comida. Sus casas en los barrios porteños de Soldati y Lugano, tenían techo de chapa, piso de tierra y a veces ni siquiera tenía paredes.
En ese tiempo conoció a su pareja, Isidro Antúnez, con quien tuvo nueve hijos. Ambos "cirujeaban", es decir, recolectaban cartones y material para reciclar. Barrientos contó que salía con su esposo a las cuatro de la mañana para poder sobrevivir.
A pesar de su difícil situación, preocupada por realidad de sus vecinos que no llegaban a poder costearse todas las comidas diarias, en 1996 abrió un comedor que comenzó dándole el almuerzo a 15 personas y hoy en día brinda tres comidas a más de cinco mil asistentes.
En 1999, Margarita recibió el premio de la mujer del año en Argentina. Esto llevó a que su actividad solidaria cobre visibilidad y reciba financiamiento de entidades gubernamentales y del sector privado.
Además, desde ese momento se convirtió en una referente para los medios de comunicación de la situación que viven los argentinos en los barrios populares y una voz de consulta en temas como la pobreza y su relación la asistencia social.