Mendoza se convierte en la Capital Nacional de la Felicidad con un evento único: el Congreso Internacional de Felicidad, del 2 al 4 de diciembre
Mendoza se prepara para vivir tres días inolvidables con el Congreso Internacional de Felicidad, un encuentro que reunirá a referentes de todo el mundo para reflexionar, aprender y celebrar.
Mendoza se prepara para vivir tres días inolvidables con el Congreso Internacional de Felicidad, un encuentro que reunirá a referentes de todo el mundo para reflexionar, aprender y celebrar los pilares que construyen una vida más plena y sostenible. Desde el lunes 2 hasta el miércoles 4 de diciembre, la ciudad será el epicentro de actividades que conectarán a sus habitantes y visitantes con el bienestar, la sostenibilidad y la fraternidad.
Organizado por la World Happiness Foundation, con el apoyo de la Municipalidad de Mendoza y el Grupo Huentala, el evento contará con la participación de expertos provenientes de ocho países que compartirán sus visiones y experiencias sobre felicidad personal, políticas públicas, educación emocional, bienestar organizacional y sostenibilidad.
Un cronograma diseñado para inspirar y transformar
Lunes 2 de diciembre: brindis por la felicidad
La agenda comienza con un emotivo Brindis por la Felicidad en la Municipalidad de Mendoza, un acto simbólico que destacará la importancia de construir comunidades más felices y resilientes. Durante este encuentro, autoridades locales y líderes internacionales darán la bienvenida a los asistentes, marcando el inicio de este evento transformador.
Martes 3 de diciembre: conferencias Congreso Internacional de Felicidad
El martes será el día principal del congreso, que tendrá lugar en el Anexo del Museo de Arte Moderno, en el Parque Central. Las actividades se organizarán en torno a cinco pilares fundamentales:
1. Políticas públicas para el bienestar ciudadano: charlas y paneles sobre cómo diseñar ciudades más inclusivas y sostenibles, con la participación de intendentes, economistas y expertos en desarrollo comunitario.
2. Felicidad personal: conferencias que exploran las herramientas y prácticas para una vida más plena, desde la psicología positiva hasta el mindfulness.
3. Bienestar organizacional: estrategias para construir culturas empresariales que prioricen la felicidad y el desarrollo integral de los empleados.
4. Educación emocional: debates sobre la necesidad de formar ciudadanos emocionalmente inteligentes para transformar las sociedades del futuro.
5. Sostenibilidad: reflexiones sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y cómo construir un futuro sostenible desde la felicidad compartida.
Entre los oradores destacados se encuentra Luis Gallardo, presidente de la World Happiness Foundation y creador del Día Mundial de la Felicidad de Naciones Unidas, quien presentará su innovador concepto de Happytalismo, un modelo económico que prioriza el bienestar colectivo por encima de las ganancias materiales.
Por la noche, Mendoza brillará con el espectáculo de luces y aguas danzantes en la Plaza Independencia, titulado “Mendoza, Capital Nacional de la Felicidad”, una experiencia única para conectar a los asistentes con la alegría y el sentido de comunidad.
Miércoles 4 de diciembre: actividades recreativas para todos
El evento cerrará con una jornada abierta al público en el Parque Central, frente al Anexo del Museo de Arte Moderno. Habrá actividades recreativas y dinámicas familiares que permitirán a los asistentes experimentar la felicidad desde la conexión y la diversión.
Entradas y más información
Las entradas para el Congreso Internacional de Felicidad están disponibles a través de EntradaWeb, con opciones para asistir a los distintos días del evento.
Gaspar Contreras, referente de la World Happiness Foundation en Latinoamérica, destacó el espíritu del evento con palabras inspiradoras que conectan felicidad y fraternidad: “El Papa Francisco nos recuerda que nadie se salva solo. La felicidad no es un objetivo individual, es una construcción colectiva. Este Congreso Internacional de Felicidad busca ser una expresión viva de esa fraternidad universal, donde cada charla, cada encuentro y cada sonrisa nos acerca más al mundo que soñamos. Porque la felicidad compartida no solo transforma a las personas, transforma a las comunidades y al planeta entero.”
Este importante congreso es una realidad gracias al compromiso de la Municipalidad de Mendoza, que reafirma su liderazgo como impulsora del bienestar y la innovación social, y al apoyo del Grupo Huentala, que ha contribuido desde su visión empresarial a construir una Mendoza más próspera, creativa y conectada con su gente.
Mendoza, Capital de la Felicidad invita a todos a ser parte de esta celebración única, que marca un hito en la historia de la ciudad y del país, inspirando un futuro más pleno y solidario.