Sin reina y al aire libre: así será la primera Fiesta de la Vendimia departamental
Hoy a las 21, en el predio de la Virgen, Guaymallén abrirá el calendario vendimial. Los vecinos eligieron a 21 jóvenes que ahora competirán por ser la representante del departamento.
Guaymallén se prepara para abrir el calendario vendimial esta noche a las 21 en el predio de la Virgen. Bajo el nombre “Viaje al corazón de Guaymallén”, la primera Fiesta de la Vendimia departamental promete emocionar a los vecinos y turistas que se acerquen a disfrutar de un espectáculo con 150 artistas en escena.
Una de las novedades es que esta noche no habrá elección de la reina de Guaymallén, sino que 21 jóvenes -que ya fueron votadas por los vecinos de cada distrito- competirán por ser la representante del departamento.
A las 10 cerrará la votación de los vecinos para elegir a la representante de Guaymallén. Después los datos pasarán a la comisión de Vendimia. Los nombres de las sucesoras de Angelina Franco Leiva, Dana Quiroga y Melanie Sánchez se conocerán al final de la fiesta de la vendimia.
Así será la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén
Reina no, representante sí
En 2021, el por entonces intendente Marcelino Iglesias promulgó una ordenanza -presentada por un concejal radical y sancionada por unanimidad- para eliminar la elección de la reina de la Vendimia departamental.
Las asociaciones de reinas mandato cumplido se manifestaron en contra y eligieron a Julieta Lonigro como reina de Guaymallén en una fiesta de la vendimia no oficial que se hizo en Maipú. A la par, la Suprema Corte de Justicia dio lugar a una medida cautelar que pedía declarar inconstitucional la ordenanza y ordenó a la municipalidad a presentar una candidata al centro nacional.
Entonces, la comuna le extendió el mandato a Sofía Grangetto y la joven participó de todos los actos pero sin los atributos reales. Vistió pantalón y remera en todas las actividades. Al año siguiente se eligió una representante sin ver su aspecto físico.
Cuando Marcos Calvente asumió como intendente de Guaymallén acordó volver a los festejos y elegir una representante departamental elegida por los vecinos a través de internet que pueda llevar los atributos.
Los detalles de la fiesta de la Vendimia
El eje central de la puesta en escena será la historia de Guaymallén. En los distintos cuadros los espectadores podrán disfrutar de un recorrido por los lugares más emblemáticos del departamento como el área fundacional -antiguamente habitada por los huarpes-, los cultivos agrícolas, la estación de trenes, el barrio de la Media Luna (Pedro Molina), el Cine Teatro Recreo, El Bermejo y sus artistas, las bodegas y la historia del espumante. También se realizará la bendición de los frutos.
Ensayos de la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén
La fiesta promete pasajes de humor y excelente musicalización con canciones originales, compuestas especialmente para la propuesta. La nota emotiva estará dada por un homenaje que recordará a los artistas más emblemáticos del departamento.
La dirección de “Viaje al corazón de Guaymallén” está a cargo de Virginia Pili Paes y Héctor Gomina, el guión fue elaborado por la actriz y docente Alicia Casares, y la gráfica principal de la fiesta de la vendimia fue diseñada por el artista Andrés Casciani.
“Creo que es importante destacar que es un espectáculo con mucho humor. Se corre un poco de las vendimias más tradicionales. Va a tener diálogos, música, folclore y un par de escenas muy emotivas”, dijo Alicia Casares.
“Vamos a ir haciendo un zig zag desde lo visual entre lo agreste o agrícola y lo urbano. Las puestas van a tener siempre una mixtura de lenguajes, ofreciendo al espectador un espectáculo de altísimo nivel, porque los artistas y músicos seleccionados para la fiesta son maravillosos”, agregó Virginia Paes.
En el escenario estarán los artistas independientes que fueron seleccionados mediante casting, acompañados por el Ballet Municipal de Guaymallén, la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, el Espacio Teatral de Guaymallén, la Colectividad Boliviana, la Escuela Municipal de Rock Mario Mátar y las voces en vivo de músicos locales.