Temporada de verano

Sectores de turismo popular, en crisis y con malas perspectivas para el 2025

Un empresario confirmó que los sectores de cabañas tienen peor perspectiva que el enoturismo por que "Mendoza sigue siendo percibida como cara".

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 13 de diciembre de 2024 · 14:16 hs
Sectores de turismo popular, en crisis y con malas perspectivas para el 2025
El Valle de Uco, "la perla" de Mendoza Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La actividad turística en la provincia, según varios empresarios, se ha resentido en los últimos meses. Los sectores más perjudicados han sido aquellos cuya base era el turismo interno. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) ha registrado caídas en el sector en casi todos los meses del año. 

Aún así, todavía hay un importante flujo de visitantes extranjeros en Mendoza, que por ahora ha mantenido a flote a algunos sectores del turismo. Teniendo todo esto en cuenta, Diego Stortini, empresario vitivinícola y turístico, comentó la situación en MDZ Radio.

Diego Stortini es  expresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Temporada 2025

Stortini dijo que "hemos terminado un 2024 muy complejo, sobre todo en el segundo semestre". Según apuntó hay varios factores que complican las perspectivas para la temporada 2025:

  • Aunque el salario argentino "se esté recuperando, hay mucha competitividad de precios desde afuera".
  • "Ya no tenemos el dolar informal, que impulsaba muchísimo el turismo internacional".

En el 2024 "nadie ha tenido un año fabuloso. Todavía no hay niveles de reserva importantes como han habido en otros años", aunque hay sectores del Valle de Uco que están mejor parados "porque es una zona bastante heterogénea". Desde ese punto de vista, la realidad es que "está siendo mucho más difícil para el sector de cabañas, muy alimentado por el turismo nacional. Estamos teniendo un problema de promoción importante porque Mendoza sigue siendo percibida como cara. Y es muy difícil vender el producto", explicó.

Foto: Turismo San Martín

El enoturismo, por su parte, "ha tenido una masa crítica sostenida por turismo internacional y algo de turismo nacional", por lo que se está sosteniendo mejor. El Valle de Uco se presenta como una perla "con mucho para explotar. Tiene los accesos a la cordillera más bonitos, vírgenes y naturales. Podría estar ofreciendo recursos naturales para visitar a nivel internacional", como la Laguna del Diamante, por ejemplo. "Hay que comunicarlo y trabajar en eso", argumentó.

El empresario cree que, de todas formas, "hay tiempo para para ir resolviendo el problema y salir adelante". Malargüe, por ejemplo, "ha tenido muy buena performance. Duplicó su oferta turística en el último año y ha logrado mantener cifras positivas en la receptividad. Explotaron sus bellezas naturales. Es un antes y un después. Un ejemplo a seguir: Se puede evitar la recesión turística con buena estrategia y comunicación de los destinos", algo que será esencial para la temporada 2025. 

Escuchá la entrevista completa:

 

Archivado en