Cielos abiertos: Argentina firmó un nuevo convenio y ya acordó con 11 países
Hasta ahora había un máximo de 14 vuelos semanales a República Dominicana. Tras el acuerdo, las líneas aéreas van a poder decidir la cantidad de frecuencias con las que deseen volar.
El Gobierno firmó un acuerdo bilateral con la República Dominicana, según informó este viernes la Secretaría de Transporte de la Nación. Con el mismo, suman ya 11 los países con los cuales Argentina suscribe convenios, consolidando así la política de cielos abiertos en la región.
Hasta este momento, el intercambio aéreo entre República Dominicana y Argentina tenía un sistema de frecuencias restringidas con un máximo de 14 vuelos semanales. Desde ahora, las líneas aéreas van a poder decidir la cantidad de frecuencias que deseen volar de acuerdo a las condiciones del mercado y la época del año. De esta forma, podrán potencia la competitividad del sector y la conectividad para los pasajeros.
Con el sistema de cielos abiertos se libera la cantidad de frecuencias que puede volar cada línea aérea, permitiendo la ampliación de sus redes de transporte a lo largo de todo el continente. Del mismo modo, Argentina amplía sus posibilidades de hacer conexiones con otros países.
Además, se elimina la restricción en la cantidad de vuelos regulares de carga y se permite realizarlos con “séptima libertad del aire”, es decir, sin que comiencen ni terminen en el país de origen.
El convenio se oficializó con la firma del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta y el Presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana, Héctor Porcella Dumas.
Estuvieron presentes, el Embajador de República Dominicana en Argentina, Gustavo Hernando Castillo, la Embajadora Argentina en República Dominicana, María Sandra Winkler quien participó de manera virtual y la Directora Nacional del Mercosur, Embajadora Roxana.
Según la Secretaría de Transporte, cada vez son más las rutas aéreas que se abren entre Argentina y República Dominicana. Antes del 2024, estaba operativa sólo la ruta Ezeiza-Punta Cana (brindada por Aerolíneas Argentinas), pero tras la implementación de la política de cielos abiertos ya se están volando Córdoba-Punta Cana, y Ezeiza-Punta Cana (Arajet); y están planifcadas para el año próximo las rutas aéreas Tucumán-Punta Cana y Rosario-Punta Cana.
En este sentido, la desregulación del sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial permiten aumentar las frecuencias de vuelos entre ambos países, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector.
Con República Dominicana suman once países con los que se firmó este tipo de acuerdo, siendo los otros Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México y Ruanda.