Turismo

Chile quiere convencer a dos millones de argentinos para que vayan de compras en el 2025

En el vecino país apuntan a mantener el flujo de visitantes de este lado de la cordillera y superar los dos millones de visitantes en 2025. Extrañan los 3,3 millones que fueron en el 2017.

Edwards Gajardo
Edwards Gajardo viernes, 13 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
Chile quiere convencer a dos millones de argentinos para que vayan de compras en el 2025
Foto: SERNATUR

En Chile no existen dudas de que el mercado de los turistas argentinos mueve la aguja en el vecino país. Durante 2024, en medio del boom de compras, incluso lograron mover la aguja en las cifras del mercado minorista de algunas zonas de la capital trasandina producto de la concurrencia masiva durante algunos fines de semana largo. Por eso, esperan convencer a más argentinos para cruzar la cordillera en el 2025.

A septiembre los relevamientos indicaban que la cifra de argentinos, principalmente mendocinos, que cruzaron la cordillera alcanzó 1,4 millones de personas, registrando un aumento del 54,8% respecto al 2023. Por el contrario, y según destaca Revista Enfoque, los viajes de chilenos hacia Mendoza disminuyeron un 46,6% durante el mismo período.

Para el cierre del 2024 en el Servicio Nacional de Turismo de Chile esperan que la cifra final de argentinos que fueron al vecino país sea de 1,8 millones de personas, apuntando a un 2025 con 2 millones de argentinos. Eso, siempre que se sigan manteniendo las condiciones actuales del mercado, en las que las compras al otro lado de la cordillera son convenientes porque la Argentina y Mendoza sigue siendo más caras en dólares.

Para el verano el número de visitantes que cruzarían por tierra a las playas chilenas se calcula en 250.000 personas, partiendo como es habitual en la previa de año nuevo y extendiéndose hasta febrero, con un pico de visitantes en enero.

Aunque aún se está lejos de los 3,3 millones de argentinos que fueron a Chile en el 2017, en Chile quieren seguir motivando a viajar a su país. En ese sentido, cobra una importancia clave la Ley de Fomento del Turismo que está en tratamiento en el Senado trasandino y que considera en su articulado la devolución del IVA a los turistas extranjeros.

Tal como informó MDZ, ayer tuvo su aprobación en general, pero aún falta su tratamiento en particular y como se están haciendo modificaciones, tendría un tercer trámite constitucional para su aprobación definitiva. Aunque es complejo que esté vigente y operativa en el verano, el objetivo es ponerla en marcha lo antes posible para sumar un nuevo incentivo para que los mendocinos y argentinos en general opten por seguir comprando en el país trasandino.

El especialista y académico Pablo Retamal, dijo que Revista Enfoque que en este boom de compras, el perfil del turista argentino está constituido por una parte no menor por personas provenientes de Buenos Aires con mayor capacidad económica. "Los destinos deben visibilizar todos sus atractivos posibles con el objetivo de extenderles la estadía a los turistas, aumentar el gasto y beneficiar a las economías locales, no solo al retail", dijo el el experto.

De esta forma, en el vecino país buscan herramientas para convencer, siempre apostando a que se mantengan las condiciones que hoy están generando un alto flujo de visitantes. El IVA es clave, pero apuestan a lograr que no todo sea compras y que los mendocinos, y otros visitantes argentinos, busquen nuevos destinos y se pueda ampliar el beneficio de las visitas desde este lado de la cordillera que está concentrando en algunas regiones como la de Valparaíso y Metropolitana.

Archivado en