Las predicciones sobre el destino de la Inteligencia Artificial en 2025, según expertos de IBM
Los expertos de IBM compartieron una serie de predicciones respecto a lo que le depara a la IA en el próximo año. La seguridad, la IA automatizada y el uso empresarial son solo algunos de los puntos.
El año nuevo está cada vez más cerca, y los expertos en diferentes áreas ya comparten sus propios pronósticos respecto a lo que podría ocurrir en el 2025. La inteligencia artificial (IA) es, sin dudas, la tecnología que más promete para el próximo ciclo, luego de haber sorprendido al mundo con el lanzamiento de distintas plataformas y utilidades en este 2024.
La inteligencia artificial no para de crecer gracias al impulso de sus creadores y el increíble aporte de los colaboradores y la comunidad que se ve atraída por todos los resultados que puede ofrecer. En ese contexto, los expertos de IBM (Corporación Internacional de Máquinas de Negocios, por sus siglas en inglés) seleccionaron un conjunto de predicciones respecto al futuro de la IA, con la seguridad, la automatización y una mayor accesibilidad para el uso empresarial como los puntos destacados.
La compañía tecnológica multinacional estadounidense compartió el listado de predicciones, basándose en la opinión de los ejecutivos de la empresa y su amplio conocimiento acerca del mercado y los diferentes escenarios posibles del futuro la tecnología.
Las predicciones más relevantes para el futuro de la inteligencia artificial
Mientras que la inteligencia artificial se va imponiendo a grandes pasos en el mundo, a su vez, aumentan los cuestionamientos sobre la responsabilidad y la necesidad del control de los sistemas que, de manera progresiva, alcanzarían la autonomía. Así indicó Ritika Gunnar, la directora general de datos e inteligencia artificial de IBM, al hablar sobre su mirada acerca del futuro de la IA.
"Esto atraerá una mayor atención a las barreras, los procesos y las herramientas de cómo gestionamos los agentes con el fin de generar confianza para esta nueva y poderosa ola de las capacidades de IA", consideró Gunnar, y profundizó respecto a la necesidad de supervisar el trabajo y capacitación de los empleados: "También aumentará la necesidad de mejorar las habilidades de los empleados en todas las disciplinas y niveles de liderazgo para que puedan desarrollar, utilizar y supervisar soluciones de manera responsable".
Por otra parte, los expertos indican que, en el 2025, el rol de los "colaboradores individuales", es decir, los empleados que supervisan las respuestas de las herramientas de IA con el fin de mejorarlas, cambiará. El próximo año se hablará, en reemplazo, de gestores de agentes.
En este sentido, Jill Goldesttein, socia gerente global de IBM, expuso: "A diferencia de los asistentes, los agentes tienen la capacidad de generar planes basados en un aviso y realizar tareas de forma independiente". Además, explicó que los agentes, en comparación con los colaboradores individuales, "son más eficaces cuando se centran en tareas especializadas y trabajan junto a otros agentes en solicitudes complejas".
Al mismo tiempo, a medida que los agentes de IA se vuelvan más comunes en el área, "las empresas necesitarán reevaluar sus procesos de trabajo y crear nuevos tipos de equipos para que los humanos supervisen grupos de agentes de IA autónomos", reconoció.
Respecto a las empresas que aún se resisten a la implementación de la IA a sus equipos de trabajo, los expertos del IBM señalaron que, en el próximo ciclo, habrá soluciones de inteligencia artificial de código abierto para impulsar a las compañías. Sobre todo, a aquellas que "luchan por mostrar el retorno medible de sus inversiones en IA" y no pueden afrontar el costo de licencias de un modelo propio de IA.
"Gracias al desarrollo impulsado por la comunidad de desarrolladores y los modelos de código abierto, están rápidamente igualando las mejores ofertas patentadas en potencia y la proliferación de soluciones de IA abiertas para industrias y tareas específicas harán que sea más fácil que nunca para las organizaciones aplicarlos a una amplia gama de casos de uso innovadores, sin tarifas ni costos de llamadas API (interfaz de programación de aplicaciones)", manifestó Bill Higgins, ingeniera de plataforma watsonx e innovación abierta, y añadió: "Con su estructura de costos más amigable, mayor transparencia y auditabilidad, y soporte para arquitecturas de múltiples nubes, esperamos que la IA de código abierto sea fundamental para ayudar a las organizaciones a escalar más allá de la experimentación y comenzar a obtener retornos el próximo año".
Otra de las predicciones que hizo el grupo de expertos sobre el futuro próximo de la IA tiene que ver con la tendencia a la automatización de estos sistemas para facilitar y agilizar la obtención de buenos resultados. "Automatizar estas tareas será esencial para lograr una ventaja competitiva. El año que viene, no se podrá tener una conversación sobre IA sin hablar de automatización, y viceversa: no se puede tener una conversación sobre automatización sin hablar de IA", aseguró Bill Lobig, vicepresidente de gestión de productos de IBM.
Finalmente, el equipo especializado en tecnología de IBM declaró que, para lograr los objetivos de sostenibilidad para 2030 a nivel mundial, las empresas deberán combinar la IA y las tecnologías de automatización. En detalle, Kendra DeKeyrel, vicepresidenta de ESG, exteriorizó: "Las organizaciones con ambiciones y objetivos de sostenibilidad deben implementar capacidades de automatización impulsadas por IA, incluida la observabilidad, la gestión de recursos y la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones. Estas capacidades pueden ayudar a reducir la presión sobre los centros de datos, incluida la gestión del consumo de energía y la mejora del rendimiento y el ciclo de vida de los activos, lo que en última instancia puede ayudar a avanzar en los objetivos generales de sostenibilidad".