Mercado Pago: estos datos pedirá ARCA para hacer una transferencia
El nuevo organismo fiscal, ARCA, implementó reglas estrictas para transferencias de alto monto, exigiendo justificaciones legales para operaciones que excedan los límites establecidos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), creada para reemplazar a la AFIP, ha intensificado los controles sobre transferencias bancarias y operaciones realizadas mediante billeteras virtuales como Mercado Pago. Esta normativa incluye límites claros que obligan a justificar la procedencia de los fondos si se exceden los montos permitidos. El objetivo es reforzar la transparencia en las transacciones financieras y prevenir irregularidades.
Según las nuevas disposiciones, el Banco Central establece un máximo de $250.000 para transferencias realizadas a través de Home Banking. En el caso de operaciones presenciales en sucursales o cajeros automáticos, este límite se reduce a $125.000. Sin embargo, las transferencias que superen estas cifras deben gestionarse por medios tradicionales, lo que implica una demora de al menos 24 horas. También existe la posibilidad de notificar al banco previamente para evitar contratiempos.
En cuanto a Mercado Pago y otras billeteras digitales, ARCA fija un límite de $400.000 para operaciones antes de que se requiera una justificación documental. Si un usuario supera este monto, el organismo puede exigir una serie de comprobantes para verificar el origen del dinero. Esto incluye documentos como recibos de sueldo, facturación de los últimos seis meses o comprobantes de ingresos jubilatorios, entre otros.
El acceso de ARCA a esta información es posible gracias a la obligación que tienen las billeteras virtuales de reportar datos personales de sus usuarios. Estas plataformas deben registrar y compartir información detallada sobre las cuentas vinculadas, como tipo y número de cuenta, CVU, cantidad de usuarios asociados e identificación de los titulares. Este cruce de datos permite a la agencia detectar operaciones sospechosas o inconsistentes con los ingresos declarados.
Para los usuarios, estas nuevas reglas significan una mayor vigilancia sobre sus transacciones y la necesidad de mantener un respaldo documental en caso de ser requerido. Aunque el propósito declarado es combatir la evasión fiscal y mejorar el control financiero, estas medidas también generan inquietud entre quienes realizan operaciones frecuentes de alto monto.
En este contexto, resulta fundamental que los contribuyentes estén al tanto de las normativas vigentes y se preparen para cumplir con las obligaciones exigidas por ARCA. El cumplimiento de estos requisitos no solo evitará sanciones, sino que también contribuirá a un sistema financiero más transparente y regulado.