El dilema del pan: se mantienen los precios pero baja el consumo
Se estabiliza la inflación, pero el poder adquisitivo no se recupera. Las panaderías mantienen precios sin aumento del costo de materia prima, pero enfrentan mayores costos energéticos.
Walter Tirapu, protesorero de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza (AIPA), en diálogo con MDZ Radio 105.5 FM, señaló que las ventas de productos panificados cayeron un 31% en comparación con el año pasado. Aunque hubo menos aumento en los costos, el poder adquisitivo de la gente cayó. "Para nosotros la caída del 30% es una barbaridad", afirmó.
Según Tirapu, aunque la inflación ha desacelerado levemente, el impacto en el consumo sigue siendo significativo. "El hábito del consumo de las harinas de todos los días, del pan en la mesa, va cayéndose y muta hacia otro tipo de consumo", explicó. En ese sentido, detalló que la baja se percibe principalmente en productos "con mayor valor agregado como pastelería, sándwiches, empanadas y tartas, mientras que el pan, las tortitas y las facturas lograron mantenerse".
"Antes sobraba pan y tortitas; ahora la gente cuida más el bolsillo, y eso repercute", indicó. Asimismo, precisó que en 2023 los aumentos en los precios fueron mensuales, mientras que este año se registraron solo tres, con el último en julio. Por otro lado, el desafío para el sector son los costos de los servicios energéticos, especialmente la electricidad. "En esta época del año la luz por la refrigeración es lo que más nos duele a nosotros", aseguró. Aunque el precio de materias primas como la harina y la margarina se mantuvo estable, los servicios energéticos continúan afectando las finanzas de las panaderías.