Presenta:

Le bloquearon las redes hasta que pague la cuota alimentaria de sus hijos

La Justicia de Rosario deberá emitir un oficio a Meta para que el padre no pueda utilizar sus redes sociales, entre otras medidas mencionadas en la resolución, hasta tanto la deuda no sea saldada.
La inédita sentencia fue tomada por una jueza de Rosario para obligar a un progenitor a cumplir el pago de las cuotas alimentarias y proteger los derechos de sus hijos. Foto: Pexels
La inédita sentencia fue tomada por una jueza de Rosario para obligar a un progenitor a cumplir el pago de las cuotas alimentarias y proteger los derechos de sus hijos. Foto: Pexels

La Justicia de Rosario  adoptó una medida sin precedentes al bloquear las redes sociales de un hombre que nunca cumplió con el pago de la cuota alimentaria de sus hijos menores. La jueza Gabriela Topino, del Juzgado Colegiado N°7 de la ciudad santafesina, dictaminó esta decisión como parte de un conjunto de acciones destinadas a garantizar los derechos de los niños afectados.

El abogado Sebastián Navas, representante de la madre denunciante, explicó que esta resolución es una herramienta complementaria a otras medidas, como la retención de la licencia de conducir y la inscripción del demandado en el registro de deudores alimentarios. “Se busca que el tiempo que el hombre emplea en actividades recreativas, como el uso de redes sociales, sea dedicado a generar ingresos para cumplir con su obligación”, detalló el letrado.

El fallo no solo contempla aspectos legales, sino que también incorpora una mirada de género al citar la Convención de Belém do Pará y la Ley 26.485, que define la violencia económica como una forma de vulneración hacia las mujeres. Según el abogado, el hecho de que la madre haya asumido sola los costos de manutención de sus hijos constituye un ejemplo de este tipo de violencia.

La jueza de Rosario además ordenó el pago de un millón de pesos en concepto de “alimentos históricos”, deuda acumulada que el hombre nunca abonó. “Actualmente, las cuotas provisionales las está cumpliendo el abuelo paterno de los menores, mediante una retención de haberes dictada en el marco del proceso”, puntualizó Navas.

Para llevar a cabo el bloqueo, el tribunal debe emitir un oficio a Meta, la empresa propietaria de redes como Facebook e Instagram. Esta compañía es la encargada de ejecutar la medida de forma informática, explicó el abogado de la denunciante.

“Mientras la deuda no sea saldada, el bloqueo seguirá vigente. Este tipo de medidas busca presionar a los deudores a priorizar sus responsabilidades sobre actividades de ocio”, concluyó Navas en declaraciones a medios locales.

Medidas extremas a padres incumplidores

Este no es el único ejemplo de decisiones judiciales inusuales para garantizar el cumplimiento de las cuotas alimentarias. Hace poco, en Córdoba, un hombre fue impedido de jugar al fútbol con sus amigos, mientras que en Corrientes se prohibió a otro participar en una comparsa.

Además, en distintas provincias se han implementado restricciones como la retención de licencias de conducir o la prohibición de asistir a espectáculos deportivos.