Uber Boat: una experiencia para atravesar como nunca una de las maravillas de la Argentina

Es la época de planear las vacaciones de verano, destinos y reservas y quizás después de leer esta nota tengan un punto a favor para uno de los tantos destinos maravillosos que ofrece la Argentina con sus bellezas naturales. Desde diciembre, comenzará en San Carlos de Bariloche una experiencia que ya celebran hasta los habitantes locales que también se sorprenden y agradecen la novedad.
Te Podría Interesar
La aplicación de viajes Uber, en el marco de la celebración de sus 8 años en la Argentina, ideó un producto que le va a agregar todavía más valor a la ya rica oferta turística y gastronómica que ofrece Bariloche. Se trata de Uber Boat, una experiencia visual avallasadora en la que se va a poder atravesar el Lago Nahuel Huapi en bote a partir del 9 de diciembre.
El servicio va a poder reservarse desde el 1 de diciembre, y habrá que estar atentos para lograr un lugar porque, en principio, la experiencia estará disponible durante 10 días. Para tener nuestro lugar habrá que ingresar normalmente a la aplicación, sólo que en vez de seleccionar los productos de Uber ya conocidos, se podrá elegir el paseo Uber Boat.
Un dato clave es que para acceder al puerto desde donde salen los botes, los pasajeros van a contar con créditos de hasta $25 mil pesos para que un Uber los alcance y los lleve de regreso al finalizar el paseo.
Los botes tienen una capacidad de hasta 7 personas, aunque no es una condición que estén todas las plazas ocupadas. Entre todos los pasajeros, el precio de la experiencia es de $285.000 pesos, aunque Uber promete beneficios y promociones. En este punto radica otro diferencial de la propuesta. Hasta ahora sólo se podía atravesar el lago con catamaranes mucho más grandes, en cambio esta modalidad es mucho más cercana y personalizada con cada pasajero
Para cumplir con condiciones de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, Uber y Parques Nacionales acordaron que saldrán cuatro embarcaciones por día: dos a las 10 de la mañana y dos a las 14:30. Además, se podrá elegir entre dos recorridos: hacia Brazo Tristeza o Isla Victoria. En cualquier caso, la duración del paseo es de aproximadamente dos horas y puede variar en función de las condiciones climáticas y del lago Nahuel Huapi.
Pero lo fundamental en esta vivencia es no medir el tiempo y abrir bien los ojos para apreciar los colores del agua y los cerros con sus puntas nevadas que los tendremos de fondo durante todo la travesía. Y por si todo esto fuera poco, se puede pedir un catering para disfrutar en el destino, como servicio adicional.
Se merecen un párrafo aparte los conductores guía que comandan los Uber Boat. Respecto al plus que ellos aportan, Eli Frías, Responsable de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, explicó a MDZ: "Los prestadores son habilitados por Parques Nacionales y de hecho son guías del Parque, entonces además de todos los requerimientos de seguridad también tienen un conocimiento de la historia del lugar, la fauna y flora que aporta desde su experiencia algo mucho más rico al paseo". Pero no sólo lean estas líneas, sino escuchen parte del relato del guía Sergio y corroboren.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck estuvo presente en el lanzamiento de la prueba piloto que vivió MDZ: "La competitividad turística está en la calidad y variedad de servicos, por lo tanto ésta propuesta en el Lago Nahuel Huapi es revolucionaria. Acceder a nuestros recursos vía agua y mirar nuestros paisajes desde ahí es completamente distinto", destacó.
Lo público y lo privado de la mano con la sustentabilidad
Pero en medio de lo que seguramente será un gran atractivo también se deben tener en cuenta factores de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. ¿Cómo convive esta nueva manera de explotación de los recursos naturales y su preservación? El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu contestó a MDZ: "La conservación no debe chocar con el turismo, hay zonas del Parque que están protegidas y no se puede acceder. La presentación de Uber es positiva pero deberá guardar las normas que se marcan en los Parques Nacionales", aclaró. En base a esas normas se estableció, por ejemplo, el límite de viajes diarios.
El funcionario remarcó que con este servicio se busca "generar un circulo virtuoso entre lo público y lo privado" en el que se complementen las exigencias ambientales con las necesidades presupuestarias: "Es un momento en el que se necesita creatividad, generar inversores para que los parques sean autosustentables y puedan recaudar luego de muchos años con el Lago a la buena de Dios, y eso era perder plata".
A los que llegaron al final de la nota, se les agradece con esta aclaración: no hay línea, párrafo, foto y video que apenas se acerque a la experiencia vivida. De hecho a bordo de Uber Boat, los ojos no alcanzan para apreciar tanta belleza. Ahora sí, la invitación está hecha.