Presenta:

Conducir sin precaución: las multas que pueden superar los dos millones de pesos

El exceso de velocidad y otras infracciones de tránsito pueden generar multas millonarias en la Ciudad de Buenos Aires, destinadas a reforzar la seguridad vial.
Estas infracciones de tránsito son tan severas económicamente debido a la gravedad de la misma Foto: Noticias Argentinas
Estas infracciones de tránsito son tan severas económicamente debido a la gravedad de la misma Foto: Noticias Argentinas

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las normas de tránsito son claras y estrictas, pero su incumplimiento puede salir extremadamente caro. Los conductores que violen estas reglas, especialmente al exceder los límites de velocidad, podrían enfrentar multas que llegan a cifras millonarias. Estas sanciones no solo buscan castigar a los infractores, sino también prevenir accidentes y proteger vidas.

El exceso de velocidad, una de las infracciones más graves, tiene multas que oscilan entre $252.080 y $2.520.800. Esta sanción se aplica cuando se circula a más de 140 km/h, un comportamiento que pone en riesgo tanto a conductores como a peatones. Al superar estos límites, el tiempo de reacción se reduce drásticamente, incrementando las posibilidades de colisiones graves.

Con estas cifras, queda claro que la imprudencia al volante tiene un precio muy alto. 

Otras infracciones que también tienen un impacto considerable en el bolsillo incluyen pasar con una barrera baja, con sanciones que varían entre $252.080 y $1.260.600, y tapar la patente, castigado con multas de $630.200. Además, acciones como cruzar un semáforo en rojo, obstruir rampas para personas con discapacidad o usar el celular mientras se conduce también tienen costos significativos, que van desde $63.020 hasta casi un millón de pesos, dependiendo de la gravedad.

El listado de multas también incluye sanciones menores pero igualmente relevantes para la seguridad vial. Mal estacionamiento, no usar el cinturón de seguridad o conducir sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) activa son penalizados con $63.020. Incluso portar la licencia de conducir vencida o no tenerla consigo puede costar $31.510.

Estas medidas no solo buscan disuadir las conductas peligrosas, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del cumplimiento de las normas. En una ciudad donde el tráfico es intenso y los riesgos son altos, respetar las leyes de tránsito no solo evita sanciones económicas, sino que también salva vidas.

Con estas cifras, queda claro que la imprudencia al volante tiene un precio muy alto. Las autoridades esperan que estas sanciones actúen como un recordatorio para que cada conductor respete las reglas, priorizando siempre la seguridad de todos los usuarios de las vías.