Vuelven a sus casas

Buenas noticias sobre los mendocinos que tenían síntomas de encefalitis equina

Las tres personas, dos de cuales son menores de edad, recibieron el alta como estaba previsto. Se encuentran bien de salud y se esperan por resultados de estudios claves que llegarán desde el Malbrán.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 8 de enero de 2024 · 14:56 hs
Buenas noticias sobre los mendocinos que tenían síntomas de encefalitis equina
Foto: Shutterstock

Los tres mendocinos, todos ellos oriundos del departamento de Santa Rosa, que fueron internados en distintos nosocomios por ser considerados posibles casos de encefalitis equina (concretamente, la Encefalitis Equina del Oeste, también conocida como EEO), finalmente recibieron el alta médica debido a su buen estado de salud general y en los próximos días se sabrá si efectivamente se contagiaron o no de esa enfermedad. 

La semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó la detección del primer brote de encefalitis equina en Mendoza, en la localidad de La Dormida, en Santa Rosa. De ahí son oriundos las dos niñas de 2 y 7 años y el hombre de 56 años, todos aparentemente infectados. 

Según el informe del Senasa, "el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar obtuvo resultados positivos a alphavirus -Encefalomielitis Equina del Oeste- en equinos con síntomas nerviosos y mortandad, en La Dormida, Santa Rosa, provincia de Mendoza".

Los tres casos sospechosos presentaron una serie de síntomas compatibles con haber contraído la enfermedad, la cual es transmitida por mosquitos, y por eso fueron aislados e internados para monitorear su salud de forma cercana. Este domingo trascendió que el estado de salud de las tres personas era bueno y que inclusive el adulto había sido dado de alta el sábado en el Hospital Perrupato, de San Martín. Finalmente, este lunes recibieron el alta las dos niñas menores de edad, que estaban en el Notti. Desde el Instituto Malbrán de Buenos Aires informarán, en base a las muestras recibidas, si efectivamente estaban contagiados con EEO o no.

Archivado en