Salud

El firme aumento que piden los bioquímicos mendocinos ante la crisis económica

La solicitud de este incremento se debe al desfasaje que tienen bioquímicos mendocinos entre lo que cobran y lo que pagan. El sector espera definiciones.

Julian Crowe
Julian Crowe jueves, 4 de enero de 2024 · 19:30 hs
El firme aumento que piden los bioquímicos mendocinos ante la crisis económica
Los bioquímicos piden un aumento del 40% en los servicios tanto a prepagas como a obras sociales Foto: Shutterstock

Como era de esperarse, el escenario económico en este comienzo de 2024 es complicado. La mayoría de los productos y servicios aumentarán fuertemente en el mes de enero. En ese sentido, el rubro de la salud no es la excepción: las prepagas tuvieron un aumento del 40%, número que se duplicaría en febrero, llegando así a un 80%.

La situación es preocupante, y se traslada también a los laboratorios bioquímicos de Mendoza, que exigen el mismo aumento en los servicios de consulta tanto a prepagas como a obras sociales. Esta petición se da a raíz de la desactualización de precios con la que está trabajando el sector, que necesita repuntar lo antes posible.

En diálogo con MDZ, Rafael Pérez Elizalde, reconocido bioquímico de Mendoza, explicó el trasfondo de esta medida que están tomando con sus colegas: "Nosotros queremos saber cuál es el aumento que va a ser trasladado a los laboratorios. Hoy por hoy, hay una diferencia abismal entre lo que estamos cobrando y lo que pagamos", señaló.

Pérez Elizalde ahondó en esta cuestión, asegurando que están abonando los insumos tales como reactivos y material descartable a precio dólar, ya que son importados; mientras que los laboratorios cobran con 30 o 60 días de atraso y necesitan una actualización de carácter urgente.

En esa sintonía se pronunció Gustavo Yapur, presidente de la Asociación Bioquímica de Mendoza: "Se está haciendo insostenible seguir prestando los servicios de laboratorio, es por eso que solicitamos el aumento del 40%", sentenció.

Los laboratorios están funcionando con precios atrasados. Foto: Shutterstock.

Si bien con este aumento los bioquímicos no llegarán al valor real que tienen entre insumos y reactivos, ayudará a que sea factible trabajar sin bajar la cantidad ni la calidad de las prestaciones, según comentó el propio Yapur. Además, el titular de la asociación dejó en claro que, de ahora en más, el incremento será paulatino, donde todos los meses se ajusten los valores.

Este es el panorama actual con respecto a los bioquímicos de Mendoza, que aseguran no haber recibido aún una respuesta de las obras sociales. En el caso de que la respuesta sea negativa, el sector tomará la decisión de ajustar el precio sobre los pacientes, que deberán hacer un mayor esfuerzo para atenderse.

Archivado en