Cómo realizar en pocos pasos el trámite para tener un importante reintegro del PAMI
Los afiliados a la obra social de jubilados y pensionados tienen una opción para solicitar la devolución de sus gastos médicos. Paso a paso, todas las formas para tramitarlo.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) no solo ofrece a sus afiliados la posibilidad de disfrutar de centros de jubilados, sino que también facilita el proceso de reintegro de gastos médicos, permitiendo recuperar el dinero invertido en consultas o tratamientos específicos realizados en los últimos 180 días.
Requisitos para Solicitar el Reintegro en PAMI
A continuación, se detallan los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite de reintegro:
- Documento Nacional de Identidad del titular: en caso de realizar el trámite a través de un tercero, se requerirá también el DNI del familiar o representante.
- Credencial de afiliación.
- Factura discriminada del gasto original: debe contener los datos del titular afiliado.
- Formulario de solicitud de reintegro de gastos.
- Documentación clínica: esta documentación debe estar a nombre del titular y respaldar la justificación de la necesidad de atención fuera del sistema, según sea el caso.
¿Cómo Realizar el Trámite de Reintegro en PAMI?
El trámite puede efectuarse de manera presencial, acudiendo a las oficinas correspondientes de PAMI, o de forma virtual, siguiendo las indicaciones en el sitio web oficial. Es fundamental presentar la solicitud en un plazo de 180 días desde la fecha de la prestación médica para garantizar una tramitación eficaz.
Después de presentar la solicitud, se recomienda realizar un seguimiento periódico del estado del trámite. PAMI brinda canales de comunicación para consultas y actualizaciones, asegurando una atención continua y transparente durante todo el proceso.
Seleccionar al médico de cabecera en PAMI: pasos sencillos
- Solicitar a tu médico de cabecera la orden médica electrónica;
- Consultar la Nueva Cartilla desde la aplicación PAMI;
- Buscar por servicio médico, profesional o centro de salud;
- Pedir un turno.
Además de los servicios mencionados, PAMI brinda cobertura en más de 30 especialidades y prácticas, entre las que se incluyen:
- Traumatología.
- Diagnóstico por imágenes.
- Oftalmología.
- Cardiología.
- Diabetología.
- Neumología.
Alternativas en caso de no disponibilidad
En el caso de que el médico de cabecera seleccionado no tenga turnos disponibles en la fecha deseada, la cartilla de PAMI ofrece la flexibilidad de elegir otro profesional de la misma especialidad que también esté afiliado a la obra social para jubilados y pensionados.
De esta manera, se asegura el acceso oportuno a la atención médica necesaria. Con estas herramientas, PAMI continúa comprometido con facilitar y mejorar la experiencia de sus afiliados en el ámbito de la salud.