Conectividad aérea: los destinos con los que sueña el Gobierno de Mendoza
Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de Mendoza, reconoció que "alcanzar conectividad con Colombia, Paraguay, Estados Unidos y Europa son nuestras aspiraciones máximas”.
A pesar de las altas temperaturas y de no ser una de las plazas más elegidas durante el verano, el turismo en Mendoza arrojó números positivos. Así lo analizó Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de Mendoza, quien en diálogo con MDZ Radio 105.5 FM confirmó que la provincia atraviesa una temporada “respetable”.
También habló de la gestión de Alfredo Cornejo en Madrid y de la conectividad aérea que el Gobierno provincial aspira a alcanzar.
“Venimos con un escalonamiento de 5, 6% más por quincena, justamente como veíamos que había una lentitud en las reservas salimos con la promoción SALE Mendoza. De ahí obtuvimos aproximadamente entre un 50, 55% de ocupación en toda la provincia en toda la quincena. Superó el 60, 62% en la segunda quincena y estamos viendo una proyección cercana al 60% para febrero con un repunte para el fin de semana de Carnaval, con una demanda proyectada al 70, 75%”, detalló Reynoso.
Y afirmó que es “una temporada turística respetable, teniendo en cuenta que en enero Mendoza no es la plaza más elegida, porque no somos un destino de playa. La temporada ha sido razonable y acorde a las circunstancias que nos encontramos”.
Respecto de la agenda de Cornejo en Madrid, confirmó que “fue muy intensa, teniendo reuniones con grandes operadores turísticos a nivel global, con Aerolíneas y destinos hermanos”.
Reynoso reconoció que la ruta entre Mendoza y Madrid “es una negociación que había empezado el gobernador Cornejo en el año ’19 con Air Europa, pero el vuelo no está confirmado. En principio consideramos que lo que probablemente salga primero sea una combinación con alguna de las capitales de Sudamérica, ya sea Asunción, Montevideo o Santiago, que combinen vuelos de Mendoza con Madrid”.
Y si bien admitió que “estamos fuera de las grandes rutas aéreas internacionales”, señaló: “Aspiramos a poder generar más conectividad aérea con Latinoamérica, probablemente algunas nuevas ciudades de Brasil, eso se estuvo trabajando con Gol. Tenemos la intención de alcanzar conectividad con Colombia, Paraguay, Estados Unidos y Europa son nuestras aspiraciones máximas”.
SALE Mendoza
Fue la gran apuesta del Gobierno para la temporada de verano, que se preveía mala. SALE Mendoza ofrece 30% de descuento en diferentes prestaciones turísticas y Reynoso lo consideró “un acierto”.
“La promoción no es solo para mendocinos, es para todas las personas residentes en Argentina y ha andado muy bien. Hubo entre 7 y 10 millones de vistas de la landing”, indicó.
“Lo más importante es que a través de la plata de todos los mendocinos, que es la inversión pública que se hace en publicidad se puso a disposición directa de las empresas de los distintos servicios turísticos de Mendoza porque el interesado podía entrar al espacio y comunicarse directamente con la empresa”, explicó.
Y cerró: “Para nosotros fue un acierto haber puesto a disposición del sector privado de la provincia esa inversión para facilitarle sus negocios”.