Atención turistas

Bandera roja: los guardavidas de Pinamar paran por tiempo indeterminado

La medida de fuerza arranca este sábado en los balnearios privados. La cámara de concesionarios de playa de Pinamar afirma que no pueden aumentar salarios. El municipio refuerza el control en playas.

José Luis Carut
José Luis Carut sábado, 27 de enero de 2024 · 07:04 hs
Bandera roja: los guardavidas de Pinamar paran por tiempo indeterminado
Los guardavidas de Pinamar paran en reclamo de mejoras salariales Foto: Asociación de Guardavidas de Pinamar

Desde este sábado, 27 de enero, los guardavidas de Pinamar inician medidas de fuerza por tiempo indeterminado ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios y la negativa de la Cámara de Concesionarios de Playa a otorgar un aumento salarial.

Los propietarios de los balnearios sostienen que no pueden hacer frente a la demanda de los guardavidas, argumentando que no hay gente en Pinamar y que el municipio aumentó el canon de las concesiones.

Tras el fracaso de las negociaciones en el Ministerio de Trabajo bonaerense, los guardavidas de Pinamar emitieron un comunicado donde expusieron la oferta de los propietarios de los balnearios: “La propuesta del sector empresario fue de recomponer $0 para diciembre y enero, $10.000 para febrero y $20.000 para marzo, con el insólito argumento de que no hay gente en Pinamar y que pretenden trasladar el pago de impuestos municipales a los trabajadores”.

“La Asociación de Guardavidas Pinamar ratifica el inicio de medidas de fuerza ya decretadas a partir de mañana sábado 27/1. Lamentamos las molestias que se ocasionen y les pedimos a la comunidad NO ingresar al mar en la jornada, ya que nos encontraremos de HUELGA”, finaliza el comunicado.

En diálogo con MDZ Fernando Spinach, Secretario de Organización de la Asociación de Guardavidas de Pinamar, dijo que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado: “El plan de lucha no va a parar hasta que no tengamos el acuerdo firmado; por lo que iremos anunciando día a día las medidas de fuerza”, sostuvo.

En cuanto a qué va pasar con los bañistas durante el paro, el representante de los guardavidas pinamarenses afirmó: “Hay prohibición de baño. Se aplica el mismo criterio que en las zonas que no hay guardavidas o en los horarios que no está el guardavida, por lo que las autoridades municipales tendrán la responsabilidad de informar a la gente de la prohibición de baño y tener las playas cerradas”.

Por otra parte, Fernando Spinach, denunció que hay balnearios que no cumplen con la cantidad de guardavidas que deben tener: “Por balneario tiene que haber dos guardavidas. Y acá en Pinamar detectamos que 19 balnearios están incumpliendo con esta norma, por lo que presentamos la denuncia en el Ministerio de Trabajo de la provincia”.

Guardavidas observando a bañistas. Foto: Asociación Guardavidas Pinamar

Vale aclarar que la medida de fuerza solo afecta a los balnearios privados, por lo que el municipio de Pinamar reforzará el control en las playas.

En declaraciones a MDZ el intendente pinamarense Juan Ibarguren sostuvo que desde el municipio se está coordinando un operativo de prevención.

El jefe comunal de Pinamar afirmó: “Tenemos dos guardavidas municipales por casilla que vamos a reforzar con personal municipal recorriendo la línea de playa y en las entradas a los balnearios informando y pidiéndole colaboración a la población”

Asimismo, Ibarguren dijo que el operativo municipal será acorde a cómo se implementará la media de fuerza de los guardavidas.

Intendente de Pinamar, Juan Ibarguren

El paro de los guardavidas por tiempo indeterminado no afectará el flujo de turistas en Pinamar ya quesegún la Secretaría de Turismo municipal, no hubo cancelaciones de reservas para el último fin de semana de enero ni se cayeron las reservas de la primera quincena de febrero. Por lo que los turistas, de persistir la medida de fuerza de los guardavidas, deberán extremar las precauciones al momento de pegarse un chapuzón en el mar.

Archivado en