Qué tipo de cáncer padece Sarah Ferguson y cuál es el tratamiento que le indicaron
La exesposa del príncipe Andrés fue operada recientemente de un cáncer de mama. Sin embargo, en las últimas horas fua diagnosticada con un nuevo tipo de cáncer.
La exesposa del príncipe Andrés del Reino Unido, Sarah Ferguson, que recientemente fue operada de un cáncer de mama, tiene un "melanoma maligno", un cáncer de piel, anunció su vocero.
"Tras haber sido diagnosticada este verano de una forma precoz de cáncer de mama, Sarah, duquesa de York, acaba de saber que está aquejada de un melanoma maligno", declaró el portavoz de la excuñada del rey Carlos III en un comunicado.
Se lo descubrieron en el marco de unos exámenes solicitados por un dermatólogo, a raíz de la cirugía a la que Ferguson, de 64 años, debía someterse tras una masectomía.
Uno de los lunares que le retiraron y que fueron examinados "fue identificado como canceroso", precisó el portavoz, que afirmó que la duquesa "mantiene la moral alta" pese a la mala noticia.

Exesposa del príncipe Andrés, caído en desgracia por unas acusaciones de abusos sexuales que se saldaron con un acuerdo financiero, "Fergie" continúa compartiendo con él una mansión cerca del castillo de Windsor. La duquesa de York ya no forma parte de los miembros activos de la familia real británica.
La salud de los miembros de la realeza británica
El miércoles, el Palacio de Buckingham informó que el rey Carlos III del Reino Unido se sometería la semana próxima a un tratamiento por un problema de próstata.
"Los compromisos públicos del rey se pospondrán durante un breve período de recuperación", precisó la casa real en un comunicado.

El anuncio de los problemas de próstata del rey Carlos III llegó menos de una hora después de que se informara que la princesa Catalina de Gales, esposa del príncipe heredero del trono británico Guillermo, fuera hospitalizada el martes para someterse a una intervención quirúrgica abdominal "programada", que se realizó con "éxito".
Qué tipo de cáncer es el melanoma y cuál es el tratamiento
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la piel, se denomina “cáncer de piel” siendo este el más común en los Estados Unidos. Algunas personas tienen un riesgo más alto de contraerlo que otras, pero nadie está exento. La causa de cáncer de piel que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras.
Existen dos tipos de cáncer de piel más comunes y estos son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Ambas tienen altas probabilidades de curación, pero pueden causar desfiguración y ser costosos para tratar. El melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más común, es más peligroso y causa la mayor cantidad de las muertes.
Un cambio en la piel es el signo más común de cáncer de piel. Estos cambios pueden ser una lesión nueva que le salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar. No todos los cánceres de piel se ven iguales, por lo que el seguimiento anual
Una vez diagnosticada una lesión sospechosa en la piel y considerada la extirpación, el cirujano plástico es el especialista indicado para su tratamiento y reconstrucción. El profesional va a planear la cirugía para que la cicatrización y el resultado sean lo más estético posible, teniendo en cuenta los estudios anatomopatológicos, el tamaño y la zona de la lesión. Una lesión estudiada y resecada a tiempo es el mejor escenario para el abordaje quirúrgico del cáncer de piel con una alta tasa de curación y satisfacción del paciente. En algunas situaciones y localizaciones se puede hacer “un retoque estético” por ejemplo, si la piel afectada es la del párpado.
Consejos a tener en cuenta
Es importante protegerse de la radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, no solo durante el verano o cuando uno está en la playa. Además, es fundamental consultar a un dermatólogo en caso de lesiones nuevas en la piel o lunares viejos que han tenido cambios en la forma o coloración.

El mensaje de los obispos de Argentina tras la muerte del Papa

El día que el papa Francisco le dio un tierno consejo a una pareja

Francisco en imágenes: el travieso monaguillo que llegó a líder mundial

Por qué el papa Francisco fue único como líder espiritual de la Iglesia

Beca Progresar: qué hacer si no cobraste el pago de abril

Residuo textil cero: Arredo transforma su manera de producir

Arzobispo de Buenos Aires: "El Papa siempre estuvo en Argentina"
