Luego de las inundaciones, piden soluciones de fondo para un barrio de Maipú
El Barrio Rincón de los Álamos de San Roque sufrió inundaciones producto del crecimiento del caudal de agua del Río Mendoza. La obra de la Variante Palmira, en el foco del problema.
Un barrio de Maipú quedó bajo el agua por la crecida del Río Mendoza luego de la apertura de las compuertas del Dique Cipolletti. Enrique Adolfo, uno de los damnificados del Barrio Rincón Álamos de San Roque, Maipú, dio a conocer la problemática en Radio MDZ 105.5 el pasado miércoles. La obra de la Variante Palmira es cuestionada por vecinos, ya que por los materiales utilizados en la construcción se filtra el agua.
La situación comenzó cuando se abrieron las compuertas del Dique Cipolleti hace aproximadamente dos semanas. Pero el fin de semana el agua comenzó a ingresar al barrio y la situación se tornó desesperante. Las casas más cercanas a la ruta y al canal que conecta con el Río, fueron las más perjudicadas. Los patios se inundaron y el agua les llegó hasta las rodillas y comenzó a entrar a las viviendas.
MDZ visitó el lugar, ubicado en el límite con Junín, y pudimos constatar la gravedad del asunto que comenzó hace dos semanas. Producto de la obra de la Variante Palmira se ha desvíado el curso del Río Mendoza, relataron con preocupación los vecinos. "El agua viene bien por el río por su cauce pero pega en la contención, se viene para la ruta. La ruta está hecha con pierda que se llama pedraplen y eso hace que se filtre", contó Ariel un vecino del Barrio rincón de los álamos que amablemente nos llevó a recorrer el lugar.
Junto con la Delegación de San Roque que llevó camiones con tierra hasta el barrio el pasado domingo, los vecinos lograron contener un poco el ingreso del agua al barrio. En el canal se pueden observar aún los bolsones de tierra apilados cumpliendo la funcionalidad de muro de contención, mientras que cerca del cierre perimetral que da a la obra de la Variante Palmira, también tuvieron que contener el ingreso del agua con montículos de tierra.
De esa manera, lograron contener el problema pero la posibilidad de nuevas inundaciones se encuentra latente y genera intranquilidad en los vecinos. "Acá abrieron dos compuertas o tres, pero imaginate si es más. Ojalá que no ocurra una catástrofe pero si llega a pasar que viene mucha agua, sería una desgracia", expresó Ariel.
La actuación de la Delegación y el pedido a las autoridades
En el mismo sentido, desde la Delegación de San Roque, aseguraron que el problema de fondo no está solucionado. En una nota que la Delegada Flavia Gómez envió a Irrigación, Hidráulica, Vialidad Nacional y Cartellone a la que accedió MDZ, se relatan los hechos ocurridos el domingo 14 de enero.
"Con el anuncio de la apertura de las compuertas del dique Potrerillos para el día 18 de enero, los vecinos pidieron la intervención de quienes eran competentes para darles una solución, Empresa Cartellone quién está con inspección de Vialidad Nacional, como así también presentaron nota formal para pedir la limpieza del cauce natural del río por parte de Irrigación e Hidráulica como la toma de acciones que impliquen obras de contención hacia futuro para evitar la situación de inundación en el sector", manifiesta Flavia, titular de la Delegación de San Roque en la nota.
Además de la intervención en el Barrio Rincón de Los Álamos, la delegación hizo lo propio en el Barrio Flores. En la nota explica que "este barrio cuenta con contención de piedra y tela que se realiza alrededor del sector habitado, barrio Flores y un sector ajeno al Barrio Flores, donde en el tramo final hacia el norte, hay un tramo que ha sido vandalizado, dejando de cumplir la función para la que fue creado, ya que no hay prácticamente contención".
Asimismo, recuerda que en el 2015 la barriada mencionada tuvo que ser evacuada producto de una inundación hecho por el que Hidráulica realizó un trabajo de contención. Sin embargo, señala que por la falta de mantenimiento de ese sector, tuvieron que realizar otra descarga de tierra como forma de defensa del río. Por esos motivos, solicitan a los organismos y la empresa mencionada que trabajen en soluciones de fondo para ayudar a los vecinos.
Por su parte, desde Vialidad Nacional aseguraron que las inundaciones no fueron producto de la construcción de la Variante Palmira sino que se debe al nivel en el que están construidas las viviendas, por debajo del curso del torrente, y no a la construcción del terraplen como afirman los vecinos.