Fuerte aumento de las multas de tránsito en provincia de Buenos Aires: así quedaron las escalas
El Gobierno bonaerense descongeló el valor de las multas de tránsito. A partir de enero se actualizarán por la suba de combustibles. El aumento es del 165%.
Tras seis meses de congelamiento, el Ministerio de Transporte bonaerense decidió actualizar los valores de las multas de tránsito conforme a lo fijado en la ley provincial 24.449, por la cual la provincia de Buenos Aires adhirió en el año 1994 a la Ley Nacional de Tránsito, en la cual se establece que las sanciones de transito deben ser actualizadas por el valor del litro de combustible de mayor octanaje.
La decisión del Gobierno provincial de congelar las multas de tránsito desde julio del año pasado fue fundamentada por el “contexto económico desafiante” que atravesaba el país, con la intención de “amortiguar y morigerar” su impacto en los bonaerenses.
Con lo cual luego del descongelamiento, por la disparada en diciembre del precio de los combustibles, el valor de la Unidad Fija (U.F) pasó de $ 290,10 a $ 771 representando un poco más del 165% de aumento.
Este incremento es para los dos primeros meses del año, y según consta en la Resolución N.º 27/23, publicada por la cartera de Transporte en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires con fecha del 2 de enero, el valor de U.F será actualizado bimestralmente y publicado en la página web de la Subsecretaria de Política y Seguridad Vial bonaerense.
Además, en la resolución se detalla que “cada sanción se encuentra expresada en "UF" (unidades fijas equivalentes a 1 (un) litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino sede Ciudad de La Plata) y en el referido Anexo se determina además el rango mínimo y máximo de UF a aplicar a cada infracción".
A partir de su publicación en el Boletín Oficial. las multas de tránsito en rutas y caminos de la provincia de Buenos Aires irían de los treinta y ocho mil a los tres millones de pesos.
Por ejemplo, exceder las velocidades máximas permitidas, de aplicarse la penalidad más alta de 4.000 U.F, el infractor deberá pagar $3.084.000. Mientras que manejar sin seguro, dependiendo del criterio del juez de faltas, la sanción mínima de 50 UF que recibiría el contraventor sería de $38.000.
Con la Unidad Fija a $771 hasta febrero, las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires tendrán los siguientes valores:
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o bajo los efectos de estupefacientes, será penalizado con 200 ($154.000) a 1000 ($ 771.000) U.F;
- La multa por circular sin seguro será de 50 ($38.550) a 100 ($77.100) UF;
- Manejar en contramano o por la banquina, tendrá una penalización de $154.200 a $771.000, equivalente a 200 a 1000 UF;
- La sanción por conducir con la licencia suspendida por ineptitud va de las 150 ($ 115.650) a 500 ($ 385.000) U.F.;
- Circular con más ocupantes de los permitidos en el vehículo, tendrá una penalidad de $115.650 a $385.000, es decir entre las 150 y 500 U.F;
- Las multas a aplicar por negarse a mostrar documentación, no tener VTV o cruzar un semáforo en rojo serán de 100 ($77.100) a 300 ($ 231.300) Unidades Fijas;
- Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo tendrá una sanción de $77.100 (100 UF) a $231.300 (300 UF);
-Manejar sin cinturón de seguridad, tendrá una penalidad de 100 ($ 77.100) a 300 ($ 231.300) Unidades Fijas;
- Dejar el auto mal estacionado tendrá una multa de 50 ($38.550) a 100 ($ 77.100 )UF;
- La multa a quienes circulen sin patente; sin identificación del vehículo o tengan la licencia vencida será de $ 38.550 (50 UF) a $77.100 (100 UF);
Las variables de las multas de tránsito serán definidas por los jueces de faltas, dependiendo del criterio que utilicen para penalizar la gravedad de la infracción.