Verano 2024

Lo único caliente son los precios: la temporada de verano no arranca y crece la preocupación de los empresarios

En Santa Fe la ocupación de hoteles y cabañas está lejos de cumplir las expectativas. Los visitantes analizan ofertas y esperan hasta último momento para reservar. Cuánto sale un hotel y una cabaña.

José Graells
José Graells martes, 16 de enero de 2024 · 07:07 hs
Lo único caliente son los precios: la temporada de verano no arranca y crece la preocupación de los empresarios

La temporada de verano 2024 en Santa Fe no termina de arrancar. El cimbronazo por la fuerte devaluación a finales del 2023 y la escalada inflacionaria provocaron dudas entre los posibles turistas. La retracción en relación a temporadas anteriores es notoria y los primeros balances del sector empresario encienden luces amarillas. 

Hay menos gente. O no, en realidad hay más gente. Las dos ciudades más importantes de la provincia, Rosario y Santa Fe, lejos están de quedar desiertas como ocurría años atrás. En ambas hay mucho movimiento, pero a juzgar por los números no son visitantes sino los propios vecinos. Ninguna perdió su habitual ritmo del año ya que pocos son los que se fueron y menos lo que llegaron durante la primera quincena de enero 2024. 

Los paisajes, ríos y la combinación de las bellezas naturales con el ruido de las grandes ciudades siempre fueron un atractivo para que las familias y amigos visiten Rosario y Santa Fe. Sin embargo este año los turistas se encontraron con un gran desafío: ganarle a la inflación. Los recepcionistas de hoteles y las familias propietarias de las cabañas responder correos electrónicos, envían ofertas y promociones, pero los visitantes especulan hasta último momento y no siempre concretan reservas. 

Atrás quedó la épocas dorada donde las familias se instalaban durante una semana, disfrutaban de los paseos, la gastronomía y los espectáculos. En la actualidad Santa Fe y Rosario se caracterizan por recibir visitantes en distintas épocas del año, asociados a los eventos y congresos, pero durante el verano se resumieron a 3 o 4 noches como máximo. 

En ese contexto las mayores reservas de hoteles y cabañas se producen durante los fines de semana, siempre en un contexto de demanda regular, pero durante la semana el vacío se vuelve a sentir por eso los descuentos de los empresarios apuntan a intentar cubrir algunos días más. 

"Nos encontramos con una temporada mucho más tranquila a comparación de años anteriores", reconoció el presidente de Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de la Provincia de Santa Fe (Cabasetur), Matías Fantin. En ese mismo sentido, indicó que comenzaron el verano 2024 con una demanda inferior al 50% en relación al 2023. 

La Ruta 11, que atraviesa localidades como Coronda, Desvío Arijón y Oliveros creció mucho durante las últimas décadas en relación a las ofertas en cabañas. De acuerdo al tipo de servicio que se ofrezca y el bolsillo de las familias los precios se van modificando. Se pueden encontrar alojamiento para cuatro personas a partir de los 30 mil pesos por noche.

Por su parte, en los hoteles de Santa Fe y Rosario la situación no es muy distinta. Si bien desde el sector reconocieron una suba respecto a los indicadores de diciembre, en la actualidad la ocupación solo alcanza el 35% en La Capital y alrededor del 40% en la ciudad del sur provincial. 

Santa Fe espera la llegada de más turistas. Foto: MCSF

"En relación con años anteriores el nivel de demanda es menor, pero si lo comparamos con diciembre, cuando la ocupación rondó el 15%, la cifra es mayor", señaló optimista Ignacio Coppoletta, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad capital. 

Aunque están lejos de las expectativas iniciales y los gastos a cubrir, tanto cabañeros como hoteleros se muestran más confiados a lo que viene en la segunda parte del mes y durante los carnavales de febrero. Explican que, de estabilizarse medianamente la escalada de precios, se irán sumando más visitantes. "El piso son los valores actuales" apuntan y confían por lo bajo que de reducirse los niveles el problema sería grave y arrojaría importantes pérdidas económicas. 

Para evitar que suceda las distintas entidades turísticas están en contacto diario con el gobierno provincial y los locales para fomentar las acciones de fomento y mostrar, otra vez a Rosario y Santa Fe como verdaderas oportunidades para descansar, disfrutar y conocer bellezas naturales.

Archivado en