Educación

Entrenando las funciones ejecutivas con Wumbox: ¿cuánto tiempo podés sostener tu atención?

La atención es una función ejecutiva clave para el aprendizaje. Les acercamos un juego para entrenar la atención junto a sus hijos e hijas.

Luciana Tixi y Agustín Pardo
Luciana Tixi y Agustín Pardo sábado, 13 de enero de 2024 · 07:00 hs
Entrenando las funciones ejecutivas con Wumbox: ¿cuánto tiempo podés sostener tu atención?
La atención es una función ejecutiva que trabaja en red con otras. Foto: Freepick

Hoy, cuando los estímulos son casi infinitos y el ritmo de la información es vertiginoso, nuestra atención se reparte entre múltiples tareas al mismo tiempo y puede resultar difícil concentrarnos.

Qué es la atención

La atención es una función ejecutiva que trabaja en red con otras y que nos permite concentrarnos en estímulos específicos, identificados como relevantes, para procesarlos y producir una respuesta. 

La atención nos permite procesar bien la información a la que nos exponemos. Es la encargada de dosificar los estímulos que recibe el cerebro para que no se sobrecargue, y la que asigna los recursos mentales para procesar estos estímulos de la manera más eficaz y acorde a la respuesta que tenemos que construir. 

Para poder “prestar atención” se requiere identificar los estímulos relevantes y poner en marcha el control inhibitorio para “callar” o rechazar los estímulos que no lo son para la tarea que tenemos que llevar a cabo. La atención también supone una actividad de auto-monitoreo, que nos permite ir viendo si los procesos mentales que estamos realizando son correctos. 

Para poder “prestar atención” se requiere identificar los estímulos relevantes.

Existen varios tipos de atención

  • Dividida: cuando tenemos que prestar atención a más de un estímulo a la vez.
  • Focalizada: cuando nos concentramos en un determinado estímulo.
  • Selectiva: cuando orientamos nuestra atención hacia los estímulos relevantes para desarrollar una tarea específica.

Pensemos, por ejemplo, en aquellos niños que pueden enfocarse en un juego, pero les cuesta más sostener la atención para una actividad escolar: cuando juegan hay atención focalizada, pero no necesariamente selectiva. Para aprender es fundamental poder sostener la atención selectiva durante un cierto tiempo. 

Se estima que la atención selectiva y sostenida va aumentando con la madurez

  • Entre los 4 y 7 años: el promedio de atención selectiva es de entre 5 a 8 minutos.
  • Entre los 7 y los 12 años: es de 8 a 12 minutos.
  • Entre los 12 y los 18 años: puede llegar a 18 minutos y a partir de entonces podemos sostener nuestra atención un promedio de entre 15 a 20 minutos.

Teniendo esto en cuenta, los y las docentes pueden planificar sus clases incluyendo algunas actividades que requieran más y menos atención, para acomodarse a estos ciclos. 

Cuándo hay que entrenar la atención

Hay personas a las que les cuesta más sostener la atención, incluso cuando se trata de cosas que les resultan interesantes. El índice de personas con trastornos del déficit de atención (TDA o TDHA), según el World Mental Health Report, es de 8,8 por ciento. Estas personas, por una alteración neurobiológica que afecta la capacidad de sostener la atención. Estas personas, pero también las que no tienen trastornos específicos de atención, se ven beneficiadas cuando entrenan esta función, ya que como dijimos en esta nota, el cerebro es como un músculo que se puede entrenar. 

Juego Cañerías en escala.

Para entrenar la atención y las demás funciones ejecutivas, Wumbox propone varias actividades lúdicas y con desafíos interesantes que resultan motivadoras para los niños y niñas. Un ejemplo de esto es el juego “Cañerías en escala”, en el que el jugador debe armar la cañería para que el agua no se escape, repitiendo un modelo indicado.

Haciendo click aqui pueden probar y divertirse y mientras tanto entrenar la capacidad de atención.

Si quieren conocer más acerca de Wumbox, pueden seguirnos en Instagram

Archivado en