El verano festivalero de Córdoba ya muestra algunas bajas en su grilla
En sintonía con lo que ocurre con otras provincias, la crisis económica, los presupuestos acotados y la dificultad de conseguir sponsors, hizo que algunas localidades suspendieran sus fiestas típicas.
La provincia de Córdoba tiene una extensa tradición de festivales y fiestas populares a lo largo de todo su territorio, todo el año, pero especialmente en verano. Solo en el mes de enero, el cronograma anual incluye 65 eventos. Cada fiesta muestra la identidad de cada pueblo, y se convierte en un atractivo para los turistas, lo cual ayuda a movilizar las economías regionales.
Si bien los cuatro festivales más convocantes de Córdoba fueron confirmados, otros encuentros no tan masivos no tendrán su edición esta temporada.
Mientras el Festival de Doma y Folklore de Jesús María se encuentra en pleno desarrollo, la grilla de eventos confirmados incluye el Festival de Folklore de Cosquín, el Festival de Peña de Villa María y el Cosquín Rock. También se realizará sin mucho cambio el Encuentro de Colectividades, de Alta Gracia.
No hay plata
Los que ya anunciaron que no se realizarán son el festival Mionca, con sus característicos food trucks también en Alta Gracia; y el festival Verano Valle 2024 en Anisacate. En tanto que el evento Un Canto a la Vida en Embalse se redujo a una sola noche (anteriormente eran tres veladas) y sin figuras nacionales entre los artistas convocados.

Apelando a la frase que acuñó el presidente Javier Milei, "no hay plata", algunas localidades señalaron que la realidad económica de sus arcas municipales no permiten afrontar una inversión millonaria como la que demanda este tipo de encuentros.
Para el mes de febrero, ya se comunicó que Almafuerte canceló su evento gastronómico Picnic y están en dudas la realización de algunos corsos provinciales, como es el caso del que anualmente se realizaba en Villa Ascasubi, que ya anunció que no se hará este verano.
Por su parte, Cruz del Eje que decidió posponer la Fiesta Nacional del Olivo, la cual se realizará en el mes de abril.
Suspensiones a nivel nacional
Córdoba no es la única provincia que muestra bajas en su grilla de festivales veraniegos. En los últimos días se conocieron varios eventos en el país que no se llevarán a cabo este año y cuyas cancelación tienen por motivo la grave situación económica.
Tal es el caso del Festival de la Vendimia de Catamarca y del Festival de Fortines Ranchos del municipio bonaerense de General Paz. Ambos eventos se suman al Festival Nacional de la Chacarera y el Festival Nacional de la Salamanca en Santiago del Estero, y la popular Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja.
Ya anticipándose al mes de marzo, otra fiesta engrosó este listado. La ciudad de Lamarque, en la provincia de Río Negro, suspendió esta semana la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción. La fiesta fue fundada en 1967 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la ciudad, con su tradicional “tomatina”, consistente en una jugosa y colorida "guerra de tomates" que se arrojan los asistentes unos a otros, pero que este verano no podrá disfrutarse.

Últimos días para aprovechar el descuento del Banco Nación en combustibles

Cuál es la low cost que está ganando terreno a costa de Aerolíneas Argentinas

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina y qué día cae?

La DGE refuerza el control de situaciones de violencia y acoso escolar

Daniel Sabsay: "La Corte de la democracia avaló un sistema autoritario"

Con un frente frío inesperado, llegaron las primeras nevadas del año a Mendoza

24 de Marzo: la FUBA llevó un "remedio para la memoria" a Casa Rosada
