Qué día será la Peregrinación a Luján: los detalles

Como todos los años, se celebrará la Peregrinación Juvenil a Luján, de la que participan cientos de miles de personas que caminan desde el barrio porteño de Liniers hasta la Basílica, en un trecho de unos 60 kilómetros. Este año, en su edición 49, se realizará bajo el lema: "Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos".
Te Podría Interesar
La Peregrinación a Luján comenzará en las primeras horas del sábado 30, para la que distintas comunidades y parroquias se organizan afín de poder brindar el apoyo necesario a los peregrinos. A pesar de ellos, son muchos también los que afrontan la travesía apoyándose en los puestos sanitarios que instala el Arzobispado de Buenos Aires, la Cruz Roja y AySA, entre otras organizaciones.
Tradicionalmente se celebra de cara al primer domingo de octubre, por lo que este año se peregrinará desde el sábado 30 y muchos llegarán el mismo domingo de la celebración principal. Es tal la convocatoria de la Peregrinación a Luján, que el tránsito se ve completamente interrumpido en las arterias y calles cercanas a la Avenida Rivadavia y la Ruta 7.
"Como gesto para manifestar la unión entre los argentinos y rezar por sus intenciones, proponemos a los peregrinos que lleven una pequeña vela. Simbólicamente, queremos iluminar el camino de todos nuestros hermanos a la cero hora del domingo 1° de octubre. Esa vela simbolizará las intenciones de cada uno de los argentinos", indicaron desde la organización.
La Peregrinación a Luján es también lugar de cumplimiento de muchas promesas a la Virgen patrona de los argentinos; promesas que van desde agradecer la cura de una enfermedad, la llegada de un hijo "esquivo" a una familia o razones más banales como la Copa del Mundo. Al mismo tiempo, la advocación de Nuestra Señora de Luján es una de las más populares del país, por lo que congrega a argentinos de todas partes en distintos momentos del año.
Esta convocatoria comenzó el 25 de octubre de 1975, en tiempos de una violencia creciente en la sociedad argentina, que derivó en el período más oscuro de su historia. En aquella oportunidad, tras la iniciativa del padre Rafael Tello, unos 30 mil fieles caminaron a la imponente Basílica, donde espera la humilde imagen de la Virgen de Luján.