Salud

Digitalización, una aliada a la hora de hablar sobre sexualidad

El proceso de identificar el método anticonceptivo más adecuado para cada situación puede demandar un período de tiempo considerable.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 26 de septiembre de 2023 · 21:24 hs
Digitalización, una aliada a la hora de hablar sobre sexualidad
La digitalización es una aliada clave a la hora de hablar sobre sexualidad. Foto: Bayer

Fomentar el conocimiento mediante espacios de escucha activa, es una de las herramientas para iniciar conversaciones sobre anticoncepción y sexualidad. Promover el empoderamiento, el aprendizaje y la ruptura definitiva de mitos y tabúes, para que, de esta forma, las usuarias puedan elegir libremente lo que es mejor para ellas.

Elegir un método anticonceptivo es un paso importante en la vida de toda mujer. Es esencial que esta decisión se tome de manera informada y sin presiones. Para lograrlo, es importante que las mujeres acudan a la consulta ginecológica, donde los profesionales pueden escuchar y comprender sus necesidades individuales, adaptando la elección del método a su estilo de vida y organismo.

Julio Seoane, especialista en endocrinología ginecológica y reproductiva y miembro del Comité Científico de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, destaca que tanto para mujeres como para hombres la consulta por anticoncepción deber ser considera una urgencia médica.

Además, explica que "los métodos anticonceptivos de corta duración dependen de la usuaria, quien debe tomarlos, aplicarlos y estar atenta a la rutina que esto conlleva”. Y a continuación, advierte: “Son muy eficaces, pero a su vez, su eficacia está ligada a cuán bien se administran, qué tan bien se recuerda su ingesta, etc. Son reversibles, o sea, la fertilidad retorna rápidamente luego de suspenderlos”.

Los métodos de larga duración -entre los que se encuentra el implante anticonceptivo, el DIU de cobre y el DIU hormonal- duran entre tres y 10 años y son reversibles, es decir, se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método.

Por su parte, el SIU (sistema intrauterino), también llamado DIU Hormonal, es uno de los métodos anticonceptivos más elegidos, precisamente por los múltiples beneficios que ofrece. Al brindarle libertad y desapego a la usuaria y su eficacia del 99%.

Opciones disponibles en la Argentina

En Argentina, existen dos tipos de DIU hormonales: el SIU y el SIU de baja dosis. Ambos poseen forma de T, pero la diferencia está en su tamaño. Este tipo de anticonceptivos cuentan con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona y se deben colocar en una consulta ginecológica.

El dispositivo libera la hormona lentamente, lo que adelgaza el revestimiento del útero y espesa la mucosidad en el cuello uterino, por lo que hace difícil que los espermatozoides lo atraviesen. Se trata de métodos con un buen perfil de seguridad y eficacia, que se pueden utilizar a partir de que la mujer comienza a menstruar, haya tenido hijos o no.

En este sentido, Seoane profundiza: “Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento que comienzan a menstruar, dado que no afectan la fertilidad y a lo largo del resto de las etapas hasta la perimenopausia.”

No obstante, en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, desde Hoy Elijo, Bayer lleva a cabo acciones para fomentar la conversación sobre sexualidad y planificación familiar. En este sentido, mimetodoeselegirme.com.ar incluye Doc Finder, una herramienta que le permitirá a la usuaria encontrar a un profesional cerca de su área de localización, así como también el detalle de los métodos anticonceptivos de larga duración con los que el médico trabaja. Otra de las funciones más destacadas es que permite filtrar según obra social, prepaga, o atención particular para facilitar aún más la búsqueda.

Archivado en