Presenta:

El laberinto económico que enfrentan estudiantes de la UNCuyo

Los elevados costos de ir a la universidad pública transforman a la educación estatal en un derecho cada vez más inaccesible.
Estudiantes de la UNCuyo. Foto: Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Estudiantes de la UNCuyo. Foto: Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

El aumento del transporte, los alquileres, los precios de los alimentos y las fotocopias encarecen cada día más el derecho a la educación pública para decenas de miles de estudiantes mendocinos que son parte de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) o quieren serlo. 

Ser de los departamentos del interior agrega una dificultad al acceso a la educación pública de nivel superior. La prestigiosa universidad nacional cuenta con un sistema importante de becas pero que al final de cuentas es insuficiente. Estudiar carreras de grado, profesorados o tecnicaturas en la UNCuyo, lejos está de ser gratuito. 

Si tomáramos como ejemplo aquellos estudiantes que viajan del departamento de San Martín a la Ciudad de Mendoza, el boleto de colectivo sale $250 pesos. Considerando que debe viajar todos los días y que existe el derecho al medio boleto estudiantil, esa persona por mes debe destinar $5.000. A ello, hay que sumarle el pasaje desde la Ciudad hasta el Campus universitario, lo que da un total de $6.400 de gasto mensual solamente en colectivo. 

En el caso de un estudiante que vive en Tunuyán y debe viajar desde allí hasta la UNCuyo, la situación se complica un poco más. El expreso cuesta $620 mientras que el diferencial sale $700. Tomando este último monto la suma mensual llega a los $14.000 y con el boleto urbano se dispara a $15.750. 

Cuánto cuesta estudiar en la UNCuyo.
Foto: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Sin embargo, todo el mundo sabe que la inversión para estudiar no queda solamente en el transporte. Muchos deciden alquilar para "ahorrarse" el viaje, el estrés y el tiempo que implica trasladarse durante dos o cuatro horas por día para llegar a destino. 
El caso de una joven universitaria que estudia en la Facultad de Filosofía y Letras puede resultar testigo. Vivir con una amiga para que se haga más "ameno" llegar a pagar el alquiler y todo lo que significa ser estudiante sin tener ninguna beca. "Pagamos $97.000 entre dos por un departamento en el barrio Unimev. A eso tengo que sumarle el transporte y la comida en la facultad todos los días. Estudies en el turno mañana o en el turno tarde, siempre te da hambre. Un juguito y una tortita sale $600, exactamente lo mismo que la bandeja del comedor", cuenta.

Las fotocopias e impresiones de libros, manuales y textos-en caso de que una persona no quiera dejar la vista en el intento de estudiar durante 5, 6 o 7 años leyendo de dispositivos- siempre depende del lugar. Los precios por impresión o copia varían según el lugar. En las fotocopiadoras de la UNCuyo, una la misma estudiante dice que "semanalmente tiene un gasto de $3.000". 

En definitiva, si viajas todos los días, contando la comida y las fotocopias, mensualmente tenés que disponer de aproximadamente $52.000. En el caso de compartir alquiler en algún departamento del Gran Mendoza, viajar en colectivo hacia la universidad, comer y sacar fotocopias allí, el monto aumenta a $85.000

¿Qué becas, para quiénes y cuántas ofrece la UNCuyo?

En la Secretaria de Bienestar Universitario de la UNCuyo a través de la Dirección de Acción Social se dan un importante aproximadamente 4000 becas. Algunas tienen continuidad y son sostenidas por el rendimiento académico de las y los estudiantes, otras son de duración anual.

Becas UNCuyo. 
Foto: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Según informaron desde la Secretaría de Bienestar Universitario a este medio, las becas de continuidad actualmente son ocho. La BIPU (Ingreso y Permanencia Universitaria), es una beca que tuvo ingresos hasta 2019 pero aún quedan 182 estudiantes que la mantienen con su rendimiento académico.

Tramo, es la beca que reemplazó a la BIPU que tiene montos diferenciados según avance académico del estudiante en el momento de la postulación. Actualmente 658 estudiantes tienen esta beca. La beca Pueblos Originarios y Escuelas Rurales está focalizada a poblaciones rurales y solo 27 estudiantes tienen este beneficio.

También, existen becas para estudiantes con discapacidad y actualmente son 37 las y los beneficiarios. Identidades plurales es la beca para estudiantes con identidad de género no heteronormativa y hoy hay 30 estudiantes con esta  beca.

Además. están las becas de residencias que perciben 71 estudiantes. La ayuda económica de alojamiento la reciben hoy 100 estudiantes. Mientras que la de jardín materno-paternal está destinada para 35 estudiantes con hijos e hijas menores de 4 años. 
Las becas anuales son un poco más en número pero no en diversidad. Exiten 1300 becas de ayuda económica, 1500 de comedor y solo 100 para transporte.