Alergias estacionales: por qué los mendocinos están más expuestos y cómo se puede evitar

Las alergias son cada vez más frecuentes y menos "estacionales" en Mendoza. Si bien se espera que aparezcan en ciertas épocas del año -especialmente en primavera, en verano o en otoño- con el aumento de las temperaturas, el adelanto de los brotes y la frecuencia del viento zonda, los mendocinos están cada vez más expuestos a padecerlas casi todo el año.
Te Podría Interesar
En primavera están más relacionadas al polen de árboles como el roble, el olmo, el aliso, el abedul, el haya, el álamo, el fresno y el olivo. En verano están ligadas a las gramíneas (plantas herbáceas) y a malezas como el cardo ruso y el plátano inglés mientras que en otoño a las ambrosías.
Este tipo de alergias causan picazón en la piel, goteo nasal, estornudos y, algunas veces, picor en los ojos y ojos llorosos e inyectados en sangre. En ocasiones, puede derivar en rinitis o conjuntivitis alérgicas.
Sin embargo, especialistas aseguran que en las últimas semanas del invierno, las consultas por alergias relacionadas a lo "estacional" han aumentado considerablemente. Los árboles comenzaron a brotar antes de tiempo y, por lo tanto, los síntomas alérgicos se adelantaron.
Foto: Télam
El viento zonda, además, es uno de los desencadenantes de alergias respiratorias y crisis asmáticas o broncoespasmos. Esto se debe a que cumple la función de trasladar los alérgenos, dejarlos suspendidos en el aire y resecar el ambiente. A ello se suma que cuando el viento sopla con fuerza los alérgenos producen mucho más síntomas que en las personas más sensibles puede desencadenar crisis respiratorias y asmáticas.
Recomendaciones para evitar las alergias
- El diagnóstico preciso es importante para saber en qué estación tenés que evitar aún más la exposición a los alérgenos.
- Los horarios entre las 5am-10am y 7pm-10pm son los de mayor concentración de polen en el aire. Minimizá la actividad al aire libre en esos horarios.
- En el hogar y en lugares cerrados mantené las ventanas cerradas en los horarios mencionados y priorizá el uso de aire acondicionado o purificador HEPA para filtrar los alérgenos. Los días de zonda extremá esta medida.
- Para ventilar los ambientes, preferí hacerlo durante la siesta o después de las 22.
- Después de estar al aire libre duchate para quitarte el polen que recogiste afuera y cambiate la ropa.
- Consultá el tiempo: enteráte cuándo las condiciones como el viento aumentarán los niveles de polen para que puedas prepararte.
- Tomá agua para mantener las mucosas hidratadas ya que así, se reduce la picazón.