Cuáles son las obras sociales y prepagas en las que el paciente no debe pagar extra la consulta
Desde el 1 de septiembre, varios médicos particulares cobran un extra en la consulta de $6.000 que generó enojo en los pacientes.
El viernes 1 de septiembre entró en vigencia una nueva medida que generó sorpresa entre los residentes de Mendoza. Los médicos especialistas comenzaron a aplicar un costo adicional de $6.000 en las consultas médicas, lo que algunos consideraron injusto.
Sin embargo, después de 20 días desde su implementación, algunas obras sociales han decidido encargarse del coseguro. Esta situación surgió después de que el Círculo Médico propusiera un plan en el que las prepagas ajusten sus aranceles.
Ludovico Palma, presidente del organismo, informó que varias obras sociales, mutuales y empresas de medicina prepagada ahora están reconociendo los costos médicos extras que se cobran desde inicio de mes. Sin embargo, aún no se reconoce qué pasará con los plazos en los pagos: es decir, siguen proponiendo pagar a 60/90 días, mientras que los médicos proponen un pago a 30 días.
Entre las organizaciones que ya han adoptado esta medida se encuentran Agentes de Propaganda Médica (APM), la Obra Social de Futbolistas Argentinos, la mutual Sadaic, la Unión Tranviaria Automotor (UTA), la Obra Social de los Empleados de Farmacia (Osadef), Prosalud Medicina Privada, el Sindicato de Diarios y Revistas, la Obra Social del Personal Administrativo y Técnico de la Construcción y afines (Ospatca).
Hasta el momento, la Obra Social de Seguros (OSEG) es la entidad que reconoce los gastos médicos de hasta $5.000. Por otro lado, la Obra Social de Docentes Privados (OSDOP) y las organizaciones Mediasalud y Gerdana cubren los costos de hasta $4.500 y $4.700, respectivamente. En estos casos, los afiliados solo deben aportar la diferencia, que oscila entre $1.000 y $1.500 en cada consulta.
Por otra parte, las compañías de medicina prepagada, como Swiss Medical, Jerárquicos, la Obra Social de los Petroleros (OSPE), OSDE, Andes Salud, OSEP y Unimed, asumen un costo base de $4.000 por las prestaciones médicas, y el afiliado debe enfrentar el saldo restante mediante un coseguro de $2.000.

Streptococcus: aumentan los casos graves y se encienden nuevas alertas

Feria de las carreras, una importante actividad de la FAD

Iceberg más grande del mundo a la deriva: cuál será su destino

El desafío de Milei para poner fin al problema de Aerolíneas Argentinas

Black Friday: buscan repetir el éxito en el próximo Cyber Monday

Estrellas Michelin: cómo será el impacto turístico en Mendoza

Murió ahogada una niña de cuatro años al caer a una pileta
