Estas son las provincias que ya adhirieron al compromiso por la alfabetización
En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización que comenzó recorrer el país, esta semana dos gobernadores más firmaron su compromiso para que alumnos de Tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora.
En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, que impulsa Argentinos por la Educación junto a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos, se vienen recorriendo las provincias argentinas para lograr que los gobernadores actuales y electos firmen un compromiso para que apliquen durante su gestión programas tendientes a que alumnos de Tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora.
Es así que en la última semana, los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, adhirieron a la Campaña. Con ellos, ya son 9 las provincias que se comprometieron con esta iniciativa.
En los últimos meses, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Santa Fe, Omar Perotti, y los electos mandatarios de Misiones, Hugo Passalacqua; de San Luis, Claudio Poggi; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Río Negro, Alberto Werentileck; y de San Juan, Marcelo Orrego, firmaron el documento.

El gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, agradeció al director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal y a todo su equipo por el compromiso y decisión de “transformar la educación", en especial, priorizando el fortalecimiento de la educación pública.
“El desafío de alfabetizar desde temprana edad es fundamental para garantizar la formación sostenida en lectura, escritura, oralidad y resolución de problemas”, expresó Llaryora,. considerando que “la alfabetización debe avanzar hacia la alfabetización digital”.
En tanto, Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, destacó que “el compromiso por la alfabetización en Chubut es central” e hizo hincapié en “la importancia de tener un relevamiento constante de la calidad académica, tanto de los docentes como la situación en la que están nuestros alumnos, que son los cimientos para poder abordar después un programa efectivo a corto, mediano y largo plazo”.

Por su parte, el director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal, expresó: “Estamos muy contentos con la visibilidad que tiene la Campaña por la Alfabetización en todo el país para tomar conciencia del desafío que tenemos por delante. Es otro paso importante contar con la adhesión al Compromiso en nueve provincias y poder articular con los gobiernos provinciales considerando la alfabetización inicial como una prioridad”.
Cabe recordar que la iniciativa inició el pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen. En esa ocasión, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaron la campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.
En el marco de esta campaña, también se está realizando una gira federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes y académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, Argentinos por la Educación ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

AFIP: cuánto dinero se puede transferir a un hijo sin declarar

Ya son 426 los brotes positivos de encefalomielitis equina en el país

Estos son los números ganadores de la quiniela nacional para este jueves

Escapadas a Chile: ¿qué mercadería conviene llevar?

Anses: el desconocido beneficio que millones de personas pueden pedir

Mejor que Chat GPT: así es la nueva mega inteligencia artificial de Google

Qué chequeos médicos hay que hacerse antes de que termine el año
