INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

El duro desafío de emprender en medio de un contexto de crisis

Los problemas económicos del país afectan a los trabajadores independientes, que luchan para mantener sus negocios, a pesar de que cada vez se haga más cuesta arriba.

Julian Crowe
Julian Crowe lunes, 18 de septiembre de 2023 · 20:00 hs
El duro desafío de emprender en medio de un contexto de crisis
Un contexto poco favorable para emprender Foto: Milagros Moreni

Argentina vive tiempos difíciles. La crisis económica que se transita en la actualidad, con una creciente inflación y la consiguiente devaluación como principal causante de ella, pinta de cuerpo entero la situación reinante en el país.

La sociedad en su conjunto es quién se lleva la peor parte de esta realidad: los precios suben constantemente en todos los rubros, y el poder adquisitivo de la gente muchas veces resulta insuficiente ante esas subas.

Sin embargo, no solo los consumidores sufren esta dinámica, sino también los emprendedores, que debido al panorama reinante, debe actualizar los precios frecuentemente, entendiendo que las consecuencias pueden ser terribles.

Los trabajadores cuentapropistas están pasando por un momento delicado. Foto: Shutterstock.

En diálogo con MDZ, Belén, que tiene un emprendimiento de pastelería, comentó la situación actual: "Yo trato de mantener los precios, pero al ser constantes esas subidas, se hace imposible, porque sino, no puedo afrontar ni siquiera los costos mínimos", señaló.

La pastelera comenta que lo que más miedo le da es el futuro, ya que la incertidumbre con la que se vive no le asegura poder seguir emprendiendo, y por lo tanto, se encuentra expectante con respecto a lo que pase en las elecciones presidenciales.

En cuanto a su clientela, Belén comentó que los consumidores comprenden el momento en el que se vive: "La gente se ha adaptado bastante bien. Entiende por lo que pasa el emprendedor y también la situación que vive el país", sentenció.

Las frecuentes actualizaciones de precios afectan a los trabajadores independientes. Foto: Freepik.

Asimismo, la repostera comentó que hoy por hoy es muy difícil ser emprendedor en la Argentina, pero confía en que el panorama algún día va a cambiar: "cuesta mucho poder emprender, y no queda otra que remarla".

Una situación similar vive Julieta, que comenzó con un emprendimiento de venta de pastas, y se angustió al contar que los precios aumentan constantemente: "Los emprendedores estamos ahogados. Cada vez que vamos a comprar materia prima, nos sorprendemos con los precios", aseguró.

En consecuencia, la joven trabajadora comenta que las ventas cayeron en general, y asegura que donde más se nota esta merma es a fin de mes, momento en el que la gente cuenta con menos plata.

Javier, que es artesano hace más de 30 años, no es ajeno a este panorama de crisis económica que sufre Argentina: "Yo trabajo con un material que tiene componentes que son importados. Entonces, de un mes para otro, me aumenta entre el 70, 80 y 100 % el producto que yo trabajo. Mejor ni te comparo de un año para otro. Ante esa suba, la gente lógicamente compra menos", expresó.

Los artesanos también atraviesan un duro momento. Foto: Prensa Diseño Libre.

A la par de las artesanías, Javier encabeza un emprendimiento de productos naturales, que según cuenta, iba muy bien, hasta que los precios empezaron a escalar descontroladamente debido a la inflación, y por lo tanto, está pensando seriamente en cerrarla.

"Hace 24 años que vivo de las artesanías, pero necesito complementar. Por lo tanto soy también soy cocinero de eventos o sea que entre ese trabajo y las artesanías. Junto con mi esposa, podemos llevar adelante una familia de cinco personas", cerró Javier.

La inflación está haciendo estragos en la rutina de la sociedad argentina. La crisis económica que vive el país es de grandes magnitudes, y la gente intenta hacerle frente a esta dura realidad de la mejor manera que puede. Los emprendedores son el claro ejemplo de ello: a pesar de las numerosas dificultades para encarar un proyecto, buscan estrategias para poder seguir trabajando, y así llevar el pan a la mesa.

Archivado en