Presenta:

País en zozobra: Argentina borderline

La neurociencia es una rama de la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, función, desarrollo, química, farmacología y patologías del sistema nervioso, en relación con la conducta y la mente humana.
Cada vez que nos levantamos por la mañana se enciende en nuestro cerebro el estado de alerta. Foto: MDZ
Cada vez que nos levantamos por la mañana se enciende en nuestro cerebro el estado de alerta. Foto: MDZ

Qué decir de la actual situación de nuestra querida nación Argentina. Basta solo ir a la verdulería o a la carnicería, ver los noticieros o simplemente hablar con los jubilados en las filas de los bancos, los cuales esperan cobrar su limitada jubilación; para darnos cuenta que el argentino en general vive en una zozobra permanente no solo en la actualidad sino que esta problemática se acarrea desde épocas pasadas. Esta cruda realidad va más allá de enfermar nuestro cuerpo y mente, ya que este quebranto se anidó además en el entramado social y económico generando un círculo vicioso; el cual va desde el pueblo a la clase dirigente y de la clase dirigente al pueblo.

Vivir en la zozobra, nos vuelve expertos de la supervivencia, la cual nos lleva a un sostenido desgaste mental. Cada vez que nos levantamos por la mañana se enciende en nuestro cerebroel estado de alerta, lo cual significa que vivimos con un alto grado de “adrenalina”, trayendo consecuencias para nuestro corazón, estómago, cerebro, etc. Vamos a usar a las neurociencias para comprender más en detalle cómo la realidad Argentina impacta en nuestro cerebro trayendo como resultado una mayor ansiedad, violencia, intolerancia, irritabilidad, depresión, aumento de consumo de drogas, alcohol y psicofármacos en la población.

Vivir en la zozobra, nos vuelve expertos de la supervivencia.

Poseemos tres cerebros englobados en uno (Teoría del Cerebro Tripartito)

  • Cerebro reptiliano o instintivo.
  • Cerebro emocional o límbico.
  • Cerebro racional.

El Cerebro reptiliano o instintivo.

Se encarga de las necesidades básicas con respecto a la supervivencia, la búsqueda de comida, pelea o huida. Es el primer nivel cerebral, donde actúan las reacciones impulsivas. Es nuestro cerebro primitivo el cual dirige nuestros mecanismos para buscar hogar, elegir líderes, costumbres, direcciona a nuestras emociones.  Cuando vivimos en zozobra permanente es el cerebro “reptiliano o instintivo" el que está permanentemente en funcionamiento, anulando al cerebro emocional y mucho más al racional.

Esto convierte a la sociedad argentina en un pueblo con poco amor, felicidad, alegría y empatía. Y que hablar del cerebro racional, que es el responsable de los pensamientos complejos, análisis, toma de decisiones; como por ejemplo, a quien votar en
las próximas elecciones con un criterio equilibrado, etc. Definamos borderline: es un trastorno de la salud mental que modifica la
forma en que pensamos y sentimos acerca de nosotros mismos y de los demás, causándonos problemas para insertarnos normalmente en la vida cotidiana. Este trastorno de la personalidad nos provoca problemas de autoestima, dificultad para manejar las emociones y de una percepción adecuada de lo que nos está sucediendo como país y de los políticos que pretenden gobernarnos.

Borderline es un trastorno de la salud mental que modifica la
forma en que pensamos.

En el ámbito de la elección de nuestros gobernantes, debemos reconocernos “un pueblo borderline”, pasamos del peronismo a la derecha neoliberal prácticamente cada cuatro años, esto habla que ideológicamente somos inestables, solo votamos de acuerdo a nuestra percepción del candidato que promete salvarnos y así sacarnos del estado de supervivencia en que nos encontramos.
Perdiendo de vista que nuestros gobernantes, quienes también han salido del pueblo, son solo un fiel reflejo de nosotros mismos; se ven empujados a implementar políticas del aquí y ahora. Lo cual no les permite proyectar una política de Estado a largo plazo, creando así un ciclo interminable de zozobra económica en nuestro país.

Como pueblo, más que nunca debemos fundamentarnos en la visión de nuestros próceres como San Martín, Belgrano y qué decir de nuestros abuelos inmigrantes que construyeron un país fuerte y estable. Queda el desafío para nosotros como generación llevar a la Argentina al destino manifiesto de grandeza en el marco de las naciones de la tierra.

* Dr. Gabriel Pedro Flores Ciani, médico por la Universidad de Buenos Aires. Teólogo. Filósofo. Político. Escritor. Difusor de las Neurociencias.

Instagram: Dr. Gabriel Flores Ciani

Twitter: DrFlores_Ciani