Buscan bajar la duración de las carreras de la UNCuyo: cuáles son y por qué
En la Universidad Nacional de Cuyo analizan 12 carreras y su respectiva duración para mejorar las prácticas académicas. Los detalles.
En los últimos días se conoció que la Universidad Nacional de Cuyo trabaja en una propuesta que analizará la duración de ciertas carreras. El foco estará puesto en sincerar los tiempos de duración de las mismas y así mejorar los tiempos de egreso de los estudiantes.
"Es una propuesta integral que se centra en el estudiante, los saberes que requiere su formación, sus necesidades, e inserción posterior en el mundo del trabajo. Para ello se hará foco en mejorar las prácticas áulicas de trabajo entre el tiempo real y el tiempo teórico de estudio en 12 carreras piloto", comentaron desde la UNCuyo al respecto.
El foco estará puesto en: cómo mejorar la experiencia de los estudiantes durante su trayectoria académica, cómo adecuar su formación a los saberes que solicita su perfil profesional y el mundo del trabajo. De qué manera se pueden resolver dificultades y los tiempos de demora en recibirse.
"Esta es una propuesta integral que se centra en el estudiante, los saberes que requiere su formación, sus necesidades e inserción posterior en el mundo del trabajo", destacó Fabiana Molina, secretaria Académica de la UNCuyo.

Molina deja en claro que no se está trabajando en acortar las carreras; se busca que las propuestas académicas se adecuen a la situación actual de los estudiantes: sus tiempos de estudio y trabajo, la demora en sus trabajos finales o tesinas y otras problemáticas.
Se trata de una experiencia piloto que analizará 12 carreras para mejorar las prácticas académicas, analizar planes de estudio en relación a su perfil de egreso; es decir, considerar las variables de la realidad actual que impactan en el tiempo que los estudiantes demoran en concluir sus carreras.
"Se hará foco en mejorar las prácticas áulicas de trabajo entre el tiempo real y el tiempo teórico de estudio", detalló Molina.
Entre los aspectos a considerar estudiarán, por ejemplo, el tiempo que demanda el estudio de un espacio curricular fuera del cursado en el aula; o trabajos prácticos, bibliografía complementaria, entre otros.
Qué carreras entran bajo análisis
Esta experiencia piloto se centrará en una carrera de cada una de las 12 facultades. Así, en la Facultad de Derecho se analizará la carrera de Derecho. En Ciencias Políticas y Sociales, la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. En Artes y Diseño, la carrera de Diseño Gráfico. En Educación, el Profesorado Universitario de Educación Primaria. En Ciencias Agrarias, la Licenciatura en Bromatología.
En Ciencias Aplicadas a la Industria, aún debe seleccionarse la carrera. En Ciencias Económicas, la carrera de Contador Público Nacional. En Medicina, la Tecnicatura Asistencial en Salud. En Filosofía y Letras, el Profesorado en Letras. En Ingeniería será Ingeniería Civil. En Odontología, la carrera de Odontología. En Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Básicas con orientación en Biología.

Cómo Kissinger ayudó a componer el mejor rock de la historia

Navidad por las nubes: el exorbitante costo de armar el arbolito

Encuesta: cuántos jóvenes quieren irse del país luego de la elección

Rehenes en Gaza: Israel identificó a ciudadanos muertos en cautiverio

Sugerencia de Diana Mondino: ¿cuánto cuesta un generador eléctrico?

Cuándo empiezan las clases en Santa Fe y cómo serán las paritarias

Confirmada en Seguridad, Bullrich pidió un nuevo régimen penal juvenil
