La Noche de la Educación

Alfabetización en Argentina: cuál es el plan de los gobernadores electos

Más de 300 referentes políticos, sociales y de la cultura debatieron en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires sobre los desafíos que tiene la escuela hoy.

Milagros Moreni
Milagros Moreni miércoles, 13 de septiembre de 2023 · 15:14 hs
Alfabetización en Argentina: cuál es el plan de los gobernadores electos
Panel de gobernadores en La Noche de La Educación Foto: Argentinos por la Educación

Mejor calidad educativa, más alfabetización y una pedagogía basada en la motivación y las nuevas demandas de los estudiantes fueron algunas de las propuestas que estructuraron el debate de La Noche de la Educación, el evento organizado por Argentinos por la Educación, que se llevó a cabo este martes por segundo año consecutivo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y tuvo como fin poner en discusión la formación argentina como pilar básico para un mejor futuro social.

Más de 250 funcionarios, líderes sociales, empresarios, referentes de la educación, comunicadores, y otras personalidades abordaron los desafíos prioritarios de la agenda educativa y visibilizaron la situación que se vive en las escuelas. Jaime Saavedra, Director de Desarrollo Humano para América Latina en el Banco Mundial y Pablo Bartol, Gerente de Desarrollo Social de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) abrieron la conversación con datos fuertes sobre la realidad pedagógica en el país y la región.

Saavedra se refirió a la pobreza de aprendizaje en el mundo y al alto porcentaje de niños que a los 10 años no comprende un texto simple. “Estamos viviendo una crisis gravísima en todo el mundo, no solo en Latinoamérica. Una crisis de aprendizaje que se ha ido cultivando en la última década. Hay más niños en la escuela, casi todos están en la escuela, pero menos están aprendiendo”, explicó.

Luego, fueron los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; San Luis, Claudio Poggi; y Río Negro, Alberto Weretilneck, quienes conversaron con la periodista Mai Pistiner sobre los retos de la educación en sus próximos mandatos y plantearon diferentes ideas para trabajar en la mejora de esta área.

El auditorio asumió el compromiso por la educación. Foto: Argentinos por la Educación

Tierra del Fuego hacia el "analfabetismo cero"

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, que fue reelecto y llevará adelante otro mandato en esa provincia, destacó el hecho de que cada vez sean más los niños escolarizados, y aseguró que hoy, “el objetivo en educación es analfabetismo cero, por la cantidad de niños y adultos que no saben leer y escribir”.

San Luis y su pobreza estructural, la herida que más sangra en las escuelas

El gobernador electo de San Luis, Claudio Poggi, hizo hincapié en la necesidad de enfocarse en la primera infancia. “El 63% de los chicos de hasta 3 años vive en la pobreza en mi provincia", afirmó.

Río Negro y el camino hacia la profundización de la alfabetización digital

Alberto Weretilneck, gobernador electo de Río Negro, se preguntó si “los docentes están siendo capacitados para educar en este nuevo contexto, en la era de lo digital, en la que todos los chicos tienen un teléfono” y apuntó: “Seguir educando con el mismo sistema de hace 40 años, nos dice que algo hay que cambiar”.

Córdoba: para Llaryora se necesitan "más horas de lectura y matemática"

Martín Llaryora, gobernador electo de la provincia de Córdoba, sostuvo que para mejorar la educación es necesario “trabajar en una transformación educativa: con más horas de lectura, más horas de matemática y sumar el desafío del pensamiento computacional”.

Domingo Faustino Sarmiento y la Inteligencia Artificial

El evento incluyó una “participación” virtual de Domingo Faustino Sarmiento, quien se dirigió a los presentes. Por medio de un trabajo técnico sin precedentes en el país, la figura de Sarmiento fue recreada digitalmente utilizando inteligencia artificial en el laboratorio GoLab, en asociación con Metabrain.com.

“Gracias a mi trabajo, la escuela pública argentina maravilló al mundo”, señaló el Sarmiento recreado con IA, y recordó que, cuando él impulsó el primer censo nacional en 1869, más del 70% de la población era analfabeta. El proceso de filmación y producción necesario para “darle vida” al prócer llevó dos meses de trabajo y se realizó en el estudio Hangar 5 de GoLab; la dirección estuvo a cargo de Jorge Azambuya. La fisonomía de Sarmiento fue recreada en colaboración con el actor y director Mario Moscoso.

Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, agradeció a todos los dirigentes por participar de este encuentro y sostuvo: “Es fundamental que desde la sociedad civil sigamos trabajando para que la alfabetización inicial sea una prioridad estratégica en todo el país. Esta noche es una celebración de los pasos que venimos dando en conjunto y una invitación a redoblar esfuerzos”. 

El equipo de Argentinos por la Educación. Foto: Argentinos por la Educación.

Foco en la alfabetización: campaña nacional y compromiso de los candidatos

Uno de los propósitos del evento fue visibilizar la situación de la alfabetización en Argentina, ya que los resultados de las pruebas regionales ERCE de Unesco mostraron que 1 de cada 2 alumnos de 3er grado no entienden lo que leen. Este dato movilizó a Argentinos por la Educación junto a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, instituciones, cámaras, académicos y expertos a lanzar la Campaña Nacional por la Alfabetización.

Como parte de la campaña, antes de las PASO se logró que seis precandidatos a presidente –Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti, Horacio Rodríguez Larreta y Juan Grabois– adhirieran al Compromiso por la Alfabetización, que implica la decisión de priorizar la alfabetización en el caso de ganar las elecciones presidenciales.

También se inició una gira federal, con actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes, académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, Argentinos por la Educación ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, y 9 gobernadores y gobernadores electos se comprometieron a trabajar en políticas de alfabetización en sus gestiones. 

Archivado en