Mar del Plata

Reacondicionaron un hotel donde vivió una secta para asistir a personas en situación de calle

Está ubicado en la zona céntrica de Mar del Plata, a doscientos metros del paseo costero y a la misma distancia de la Peatonal San Martín.

Federico Bruno
Federico Bruno jueves, 3 de agosto de 2023 · 14:06 hs
Reacondicionaron un hotel donde vivió una secta para asistir a personas en situación de calle
Las camas del ex "Hotel City" numeradas para recibir a personas en situación de calle Foto: Iglesia Mar del Plata

La Iglesia de Mar del Plata recibió la cesión de un hotel donde vivió una secta yogui liderada por el temible Eduardo Agustín De Dios Nicosia, también conocido como Swami Vivekayuktananda, que mantuvo a decenas de personas en condiciones de esclavitud y violó a muchas de ellas, inclusive algunas de sus hijas. El inmueble, cerrado desde 2018, fue reacondicionado para brindar servicio de comida y habitación a quienes se encuentran en situación de calle.

Pese a que se presentó oficialmente en las últimas horas, en un acto encabezado por el Obispo Gabriel Mestre, junto a Marcelo Cippitelli, director de asuntos contenciosos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Padre Roberto "Choby" Álvarez, asesor de la "Noche de la Caridad", las instalaciones funcionan con esta nueva misión desde hace unos diez días y en una primera etapa cuentan con 12 camas distribuidas en la planta baja que esperan incrementar a 20 en el transcurso del invierno.

"Es la primera vez que el Gobierno nacional cede un espacio de esta magnitud para alojar a personas en situación de calle y nos ayuda muchísimo en un trabajo que hacemos hace más de veinte años y que se complicó en la pandemia de coronavirus. Faltan lugares en la ciudad, porque tenemos solo el Hogar de Nazaret y el parador municipal Las Américas donde pueden alojarse 45 personas encasa uno de los casos, pero sabemos que hay unas 130 no tienen un lugar para dormir", graficó Olga Paravizini, coordinadora del hotel renombrado "Hijos de María", en diálogo con MDZ.

Los datos que suministró Desarrollo Social de la Municipalidad de General Pueyrredon junto al último censo nacional cotejaron la misma cantidad de personas en situación de calle en la ciudad balnearia que permanecen en la zona del centro, por esto resulta un lugar estratégico para brindarles asistencia. De estas personas unas entre 10 y 15 son mujeres, y no se constató la presencia de niños. 

A contrareloj, la Diócesis de Mar del Plata emprendió reformas desde el mes de junio, cuando recibieron el hotel -vacío y con daños severos-, para dejar en condiciones las habitaciones, la cocina y la batería de baños. "Lo encontramos muy deteriorado pero pudimos dejarlo en condiciones para recibir a los primeros visitantes", manifestó la coordinadora de la "Noche de la Caridad" a nivel local. 

El ex "Hotel City", ubicado en la Diagonal Juan Bautista Alberdi 2561, a doscientos metros del paseo costero y a la misma distancia de la Peatonal San Martín, fue el escenario del horror para los seguidores del líder espiritual que fundó una de las primeras escuelas de yoga del país y escudó las intenciones religiosas con distintos delitos.

El hotel donde captaron a más de 30 personas - Foto: Iglesia Mar del Plata

Las problemáticas que atraviesan a los indigentes

Según Paravizini, "la gente en situación de calle está atravesada en su gran mayoría por adicciones por lo que se necesitan también lugares para internación. Nosotros no los podemos ingresar porque podrían generar conflictos indeseables". "Algunas personas estarían en condiciones de entrar y optan por no hacerlo porque aluden a malas experiencias en otros refugios", lamentó. 

En esto punto, personas que necesitan asistencia solo optan por recibir ropa de cama y una vianda y pernoctar en plazas y lugares similares, porque "no quieren saber nada con alojarse en un parador" o bien "otros viven con su perro que es su vida y no lo quieren dejar".

"Hacen falta lugares de internación en todo el país, todo es escaso cuando tenemos que enfrentar a los problemas de adicción de los que viven en la calle, que no se reducen a la droga sino que hay un avance del alcholismo alarmante", señaló la portavoz de la obra religiosa que funciona desde 2011. 

La misión la definen como "acercar un plato de comida caliente, que nosotros mismos elaboramos, abrigo, y fundamentalmente prestarles nuestro oído y abrir nuestro corazón para que sientan el amor de Dios que sale a su encuentro".

La palabra de Gabriel Mestre al bendecir al ex "Hotel City"

El Obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre, recientemente ordenado arzobispo de La Plata por el Papa Francisco, realizó uno de sus últimos actos en la ciudad y en su homilía indicó que "estamos sembrando la buena semilla en un lugar oscuro, signado por una historia trágica en esta casa". 

"Este lugar que hoy bendecimos es signo de la luz del poder de Dios que triunfa sobre la oscuridad de mal. Quiero agradecer la vocación del equipo de la Noche de la Caridad junto a la Agencia de Administración de Bienes hacen posible dar luz a este lugar para recibir a los hermanos que necesitan protegerse del frío de la noche marplatense. Este es un lugar del buen trigo que superó la cizaña de una historia oscura", declaró Mestre.

El obispo agradeció a todos los que se involucran en este proyecto coordinado por el padre "Choby" que “nos permite recoger el trigo bueno separado de la cizaña”.

Luego, dirigiéndose a un grupo de personas que se disponían a ocupar las instalaciones les dio la bienvenida y valoró que "este es un hogar, no es un hotel, y se llama 'Hijos de María' para que las personas en situación de calle reciban el trato de un hogar cálido y afectivo propio de las familias de Dios".

El Obispo Mestre bendijo las instalaciones - Foto: Iglesia Mar del Plata

Cómo funcionaba la secta del horror en pleno centro de Mar del Plata

Dicha secta se desbarató en 2018 y en el juicio, realizado en 2022, tres de sus líderes fueron condenados por los delitos de trata de personas, explotación laboral, reducción a la servidumbre, alterar la identidad de un menor e incluso participación en violaciones. Durante el proceso, el líder de la organización Eduardo Agustín De Dios Nicosia, murió en prisión pero sin saber su condena por acusaciones que incluyeron maniobras como "tener hijos con las mujeres que captaba" y anotarlos con los apellidos de otros miembros, tal como especificó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Así se comprobó que tuvo al menos quince hijos e hijas, trece de ellos con seis madres diferentes y los otros dos con dos de sus hijas biológicas.

"Nicosia y sus consortes se valían de un proceso de coerción psicológica y aislamiento de las víctimas, típico de las organizaciones sectarias, generado a partir de la manipulación psicológica que se les imponía a los damnificados, orientada en la creencia de que, si incumplían con alguna de las condiciones marcadas por el líder, no contarían con la protección espiritual y estarían expuestas a todo tipo de riesgos", precisaron desde la fiscalía.

El engaño en la captación de nuevas víctimas estaba íntimamente relacionado con las clases de yoga, fue así que a través del diálogo con distintas personas se tomaban nota de sus "vulnerabilidades" para emprender una serie de artilugios y un perverso juego psicológico donde los iban manteniendo cada vez más en las instalaciones para mostrarles un falso signo de pertenencia. 

Eduardo Agustín De Dios Nicosia, el líder de la organización - Foto: MPF

Swami Vivekayuktananda, quien solía presentarse como "el primer gurú del yoga de la historia argentina" y algunos llegaron a llamar "el Osho argentino", manejaba con su pareja y otros tres hombres una organización acusada de reducir a la servidumbre y someter a explotación económica, sexual y laboral a 32 víctimas.

"Les efectuó personalmente tocamientos, abusos sexuales con acceso carnal y en reiteradas oportunidades y a su vez obligó a tener relaciones sexuales a los discípulos y a los integrantes del grupo entre sí", argumentaron desde el MPF. 

De acuerdo a la investigación, la finalidad de la organización era obtener ganancias para los imputados a costa del sometimiento de las víctimas: Nicosia no registraba en AFIP actividad económica  que le permitiera llevar a cabo sus actividades diarias, ni adquirir los bienes que poseían, ni realizar los viajes que tenían con frecuencia.

Los primeros testimonios reunidos en la causa permitieron detectar cómo, a través del discurso de espiritualidad basado en la práctica del yoga que utilizaban para manipular a las víctimas, las alejaban de sus familias y las inducían a trabajar todo el día de forma exclusiva para “la comunidad”.

Las condenas para los miembros de la secta yogui

Los jueces Roberto Falcone, Fernando Machado Pelloni y Nicolás Toselli, del Tribunal Oral Federal, condenaron a tres personas por dirigir la secta junto al gurú y cometer diversos delitos. 

La pareja de Nicosia, Silvia Cristina Capossiello, recibió la pena de 25  años de prisión por resultar coautora del delito de trata de personas, bajo la modalidad de captación y acogimiento, con fines de explotación laboral y reducción a la servidumbre en cuatro casos; partícipe necesaria de violación reiterada agravada (cuatro hechos) por haber sido consumado por un ascendiente en perjuicio de una víctima y abuso deshonesto agravado (dos hechos) por haber sido consumado por un ascendiente en perjuicio de una víctima. También se le suman los delitos de “hacer incierto y alterar la identidad de un menor de diez años” y falsedad ideológica de instrumento público.

Por su parte, a Sinecio de Jesús Coronado Acurero se le impuso la pena de 14 años de prisión por ser partícipe necesario del delito de trata de personas bajo la modalidad de captación y acogimiento, con fines de explotación laboral y reducción a la servidumbre en cuatro casos.

Y a Luis Antonio Fanesi se lo condenó a 6 años de prisión por ser partícipe secundario del delito de trata de personas bajo la modalidad de captación y acogimiento, con fines de explotación laboral y reducción a la servidumbre en cuatro casos.

El arsenal encontrado en los allanamientos a Nicosia - Foto: MPF

En la resolución, los jueces también ordenaron una reparación económica de entre $30 millones y $10 millones por el “daño moral ocasionado” para las cuatro víctimas del delito de trata de personas contenidas en la condena y también de violación y “abusos deshonestos” en dos de ellas.

Teniendo en cuenta la alteración de la identidad de algunos niños menores de edad, los jueces dispusieron inscribir en el Registro de las Personas el desplazamiento de la filiación paterna por no resultar hijas o hijos biológicos de los hombres incriptos. “Conservarán su nombre, apellido y número de documento por existir justos motivos, sin perjuicio de la posibilidad de peticionar su cambio por las vías pertinentes”, explicaron los jueces.

Por otro lado, dispusieron decomisar los inmuebles del “Hotel City” y dos departamentos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de un auto y dos motorhome y también distintas sumas de dinero secuestradas en su momento y otras existentes en cuentas bancarias. Lo mismo dispusieron para la totalidad de las armas y municiones secuestradas en los allanamientos concretados en 2018 en el inicio de la investigación.

Archivado en