Presenta:

Revelan una fórmula clave para retrasar el deterioro cognitivo

Un estudio reveló que el uso de multivitamínicos puede reducir en un 60% el deterioro cognitivo propio del envejecimiento. Los expertos aseguran que es clave complementarlo con hábitos saludables.
Un estudio demostró que la toma diaria de multivitamínicos podría retrasar el deterioro cognitivo Foto: Freepik
Un estudio demostró que la toma diaria de multivitamínicos podría retrasar el deterioro cognitivo Foto: Freepik

La esperanza de vida va en aumento. Las personas viven cada vez más y por ello los expertos estiman que en las próximas décadas será mayor el número pacientes con deterioro cognitivo. Sin embargo, ya hay aportes que tienden a preservar el rendimiento cognitivo y ayudan a prevenir las consecuencias del envejecimiento.

El ensayo clínico Cosmos-Mind investigó los efectos del consumo de un multivitamínico y de flavonoides de cacao en el rendimiento cognitivo de las personas mayores y reveló que el uso de un suplemento vitamínico diario puede reducir el deterioro cognitivo hasta en un 60%, que equivale a 1,8 años. 

El estudio fue realizado con 2.262 adultos mayores durante tres años y fue la primera vez que un ensayo clínico a gran escala y a largo plazo, concluyó que el uso diario de un suplemento multivitamínico podría ayudar a proteger la función cognitiva de mujeres y hombres de edad avanzada. 

La edad promedio de los participantes del estudio fue de 73 años y los expertos notaron una importante diferencia entre quienes usaron el multivitamínico -cuyo resultados fueron positivos- y los que consumieron extracto de cacao -que no experimentaron ningún efecto particular-.

Según detalla el estudio, entre los miembros del primer grupo se notó una mejoría significativa en la memoria episódica (vinculada a eventos o experiencias específicas) y una mejoría en la función ejecutiva (que incluye las habilidades cognitivas necesarias para llevar a cabo las actividades cotidianas).

El multivitamínico utilizado para la investigación es de la marca Centrum, fabricado por Haleon y líder en el mercado internacional desde hace más de 50 años. 

Cambio de hábitos: un aspecto clave

Los expertos definen la salud cognitiva como la capacidad de pensar, aprender y recordar. Según la doctora Lara Mustapic, científica médica de Haleon en Argentina, "el mantenimiento de las habilidades cognitivas es fundamental para conservar la autonomía, el bienestar y la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Sin embargo, actualmente existen pocas estrategias efectivas para retrasar el deterioro cognitivo". 

La especialista consideró alentador el resultado del estudio, "ya que demuestra que una intervención simple y accesible, como la suplementación con un multivitamínico, podría ayudar a preservar la función cognitiva en las personas mayores”, expresó. Y agregó que en un contexto histórico que prevé el aumento de la población de adultos mayores, es un desafío clave preservar la autonomía y la calidad de vida de esa población.

También Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y directora de cursos de posgrado en la Universidad Favaloro, se refirió a la importancia de trabajar estos aspectos. Explicó de qué se trata la dieta MIND “que resulta de una combinación de las dietas Mediterránea y DASH (un patrón alimentario desarrollado y validado para las personas con hipertensión)”. Además, expresó que "estudios observacionales con adultos mayores sin demencia, permitieron observar que a mayor adherencia a la dieta MIND menor riesgo de Alzheimer y una tasa más lenta de deterioro cognitivo”.

Según Katz, el ensayo clínico Cosmos-Mind adquiere relevancia porque "se trata de una intervención que compara los efectos de dos intervenciones nutricionales diferentes y una de ellas muestra evidencia de efecto positivo sobre salud cognitiva”.