Alerta por fraude en plataformas de búsqueda laboral

Desde la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) advirtieron sobre una nueva modalidad de fraude que se inician a partir de anuncios laborales de forma remota. Los mismos estarían relacionados con plataformas de venta, para luego, una vez que aceptaran la propuesta, inducirlos a invertir en base a un esquema Ponzi o estafa piramidal.
Te Podría Interesar
Según la investigación que llevó a cabo la Ufeci, la captación se lleva a cabo mediante anuncios en redes sociales donde se ofrece la posibilidad de generar algún ingreso extra por tareas remotas, muy en boga en los últimos años. Estas publicidades redirigen al usuario a un chat de WhatsApp o Telegram donde son guiados por un representante de la supuesta empresa, indicándoles donde registrarse y así comenzar con sus tareas, pero conduciéndolos hacia una estafa.
Ya dentro del sistema de la supuesta empresa, las personas son dirigidas a una especie de catálogo de empresas reconocidas donde deben adquirir y vender un producto con una diferencia de lo invertido. Así realizan la primera inyección de dinero al sistema de los estafadores, bajo la promesa de que luego se les reintegrará en base de comisiones por ventas.
A primera vista, la víctima no nota una maniobra fraudulenta, dado que ese dinero se les reintegra tal cual como promete en una billetera virtual. Ahora, lo que no sospecha el estafado es que los propietarios de esa billetera virtual son los mismos que lo están haciendo caer en un fraude.
Allí, el conflicto al que se enfrentarán los defraudados: al querer sacar el dinero de dicha cuenta, se encontrarán con que será imposible por un supuesto exceso en el umbral impositivo. Ante eso, obviamente, el usuario se contactará con el operador de la supuesta empresa, que les ratificará la existencia de dichos impuestos y le brindará los datos bancarios de una cuenta para depositar el dinero correspondiente y cobrar lo retenido.
Obviamente, estos datos son de los mismos estafadores, por lo que se bloquea a la persona de la plataforma y también de los canales de contacto con la supuesta empresa. Quedando así un vacío sin respuesta para el estafado más que apelar a una investigación judicial de por sí engorrosa, ya que debe identificarse a un delincuente sin más información que la que brinda la informática.
Para evitar caer en las redes tejidas por estas maniobras, desde la Ufeci recomiendan que, previo a la intervención en este tipo de plataformas, se busque información y datos sobre la reputación de la empresa oferente. Ejemplo de ello puede ser que, al menos, cuenten con registro ante el Estado como habilita para dar este tipo de servicios.
Además sostiene que es preciso sospechar de los rendimientos excesivamente altos, evitar las transferencias de fondos y no dar información personal ni bancaria a entidades de las que no se verificó su actividad. En caso de resultar víctima de este tipo de estafa, pueden reportarse los hechos al correo electrónico [email protected].