Efecto PASO

Alquileres dolarizados y poca disponibilidad: una odisea para los inquilinos

Los resultados de las PASO impactaron de manera directa en los valores de los alquileres y la disponibilidad. Actualmente, el Gran Mendoza cuenta sólo con 210 departamentos en alquiler y 140 casas. Muchas de esas propiedades con precios dolarizados.

Andrea Ginestar
Andrea Ginestar domingo, 20 de agosto de 2023 · 07:08 hs
Alquileres dolarizados y poca disponibilidad: una odisea para los inquilinos
La vacancia es la más baja de la historia Foto: Télam

Los resultados de las elecciones PASO tuvieron un gran impacto en diversos sectores de la economía. La devaluación del peso argentino es constante y los problemas para los inquilinos se acrecientan ya que la incertidumbre es total. En Mendoza, la oferta de alquileres es la más baja de la historia, a eso se suma que muchos contratos están dolarizados. 

El acceso a la casa propia es uno de los desafíos que ni el gobierno actual ni las anteriores gestiones pudieron atender. Las últimas décadas se caracterizaron por un fenómeno de "inquilinización" que tiene su origen en la falta de políticas públicas para disminuir el déficit habitacional y la existencia de una legislación que no resuelve los problemas de fondo, sino que los acrecienta.

Mendoza no está exenta de la problemática que afecta fundamentalmente a los estratos medios y bajos de la población que son cada vez más amplios en el marco de la crisis económica que vive nuestro país desde hace años. "Actualmente la vacancia de departamentos en alquiler es la más baja de la historia por tres factores fundamentales: ley de alquileres, viviendas que han migrado al alquiler temporario por la baja renta del alquiler convencional y la estrepitosa caída del salario en relación al costo del m2 de vivienda, sumado a la inexistencia de crédito para el acceso a la vivienda", explicó Estanislao Puelles Milán, titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza.

Según informaron desde Inmoclick, uno de los portales de búsqueda de propiedades que incorpora a más de 460 inmobiliarias de la provincia, actualmente el Gran Mendoza cuenta con un total de 210 departamentos en alquiler y 140 casas. En julio, los números eran similares ya que los departamentos en alquiler eran 220 y las casas 170. 

Infografía MDZ

En la Ciudad de Mendoza hay un total de 14 casas disponibles, en Guaymallén 38, Maipú 14, Luján 40, Godoy Cruz 17 y Las Heras 16. En el caso de los departamentos, los números son: en Capital 76, Maipú 15, Guaymallén 45, Luján 17, Godoy Cruz 53 y Las Heras 12.

Infografía MDZ

"Hasta antes de las PASO la oferta de departamentos en alquiler no superaba el 20 % de la oferta histórica, o sea que la caída de oferta es fenomenal, incluso mayor a la que habíamos previsto hace tres años como también el aumento de la informalidad. Sumado a que dado el clima de incertidumbre política y económica hace años que no se construyen viviendas como para equilibrar la demanda", expresó Puelles Milán.

Precios y disponibilidad por zonas

Los costos para alquilar una vivienda tuvieron una variación durante el mes agosto y se ya se registran cambios debido al gran salto que dio el dólar luego de las PASO. El valor medio de la oferta existente para una unidad de 1 ambiente es de 95 mil pesos y 400 dólares mientras que la media del valor locativo de una unidad de 2 ambientes es de 140 mil pesos y 600 dólares (al valor del hoy).

"Una novedad es que hay un alto porcentaje de departamentos y casas que se encuentran publicados en dólares, en ese caso, el porcentaje de departamentos de 1 ambiente publicados en esa moneda extranjera es del 48% mientras el 52% está en pesos argentinos. En el caso de los departamentos de 2 ambientes, el 32% se encuentra en pesos y el 68% en dólares", destacaron desde Inmoclick

Hasta antes de las PASO, los valores de los alquileres de un departamento estándar de un dormitorio estaban en el rango de 50 mil o 70 mil mientras que los de dos dormitorios arrancaban en los 70 mil hasta 100 mil y tres dormitorios arriba de los 100 mil. "Siempre teniendo en cuenta el mismo segmento de departamentos. Otro gran problema es que aumenta el costo de mantenimiento de los inmuebles como también veremos un impacto en los próximos meses en el costo de las expensas", agregó Puelles Milán.

"Con esta última devaluación y aumento del dólar no vamos a tener un panorama cierto de cómo se va a comportar el mercado en los próximos días, pero por lo pronto se suele paralizar por unos días hasta que la marea baje, pero seguramente habrá un impacto importante en los valores de los alquileres producto de la última devaluación", expresó el corredor inmobiliario y agregó: "Quienes tengan que actualizar los montos según la ley por ICL seguramente tendrá un impacto para septiembre y octubre". 

Archivado en